https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22878.html
12 Marzo 2012

Psiquiatría

Falta de cortisol promueve el comportamiento antisocial

Como era de esperar en este estudio, se determinaron cantidades más altas de cortisol en la mañana, las cuales fueron disminuyendo durante el día. Además, se observaron niveles salivares de cortisol significativamente mayores en pacientes con enfermedad de Parkinson sin comportamientos impulsivos compulsivos en comparación a los controles sanos.

La causa de la enfermedad de Parkinson (EP) sigue siendo desconocida, pero la presencia de estrés agudo severo se ha señalado como posible desencadenante. Se sabe que en modelos animales para la EP, niveles elevados de cortisol están ligados con la pérdida de células dopaminérgicas y la discapacidad motora. Además, concentraciones altas de cortisol se han descrito en la depresión, la ansiedad y en la enfermedades Alzheimer y Parkinson.

Docentes del Instituto de Estudios Neurológicos de Londres, Reino Unido, investigaron muestras de cortisol salival en individuos con Parkinson, con y sin comportamientos impulsivos compulsivos (ICB) durante una tarea de riesgo. Los niveles se midieron en 13 pacientes con EP y sin ICB (EP-ICB), y en 15 pacientes con EP y ICB (EP+ICB), antes y después de la medicación, y durante todo el día, y se compararon con resultados de 14 controles sanos. Todos los participantes realizaron juegos de azar para evaluar el comportamiento de la toma de riesgos.

Niveles diurnos de cortisol mucho más altos se observaron en el grupo EP-ICB en comparación con los controles, pero no se detectaron diferencias entre EP+ICB y el grupo control. El aumento de las concentraciones de cortisol se correlacionó significativamente con un mayor riesgo en pacientes EP+ICB, pero no se encontró interacción en el grupo EP-ICB.

Finalmente, estos resultados coinciden con estudios previos que han relacionado los niveles bajos de cortisol con un comportamiento antisocial. Niveles más altos durante la tarea de riesgo en el grupo EP+ICB son coincidentes con los informes de jugadores patológicos y los adictos en el abuso de drogas. Los resultados apoyan la hipótesis que el cortisol juega un papel importante en la toma de riesgos en individuos con comportamientos impulsivos compulsivos.

Fuente bibliográfica

J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2011 Oct; 82(10):1107-11

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...