https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15953.html
26 Octubre 2009

Medicina intensiva

Cortisol predice insuficiencia respiratoria en Guillain-Barré

El presente estudio sugiere que los niveles de cortisol basal en plasma pueden ser útiles para la detección precoz de los pacientes en riesgo de insuficiencia respiratoria.

La insuficiencia respiratoria es la complicación más grave a corto plazo del síndrome de Guillain-Barré (SGB), que ocurre entre el 20% y 30% de los pacientes. Se ha demostrado recientemente que la demora en la intubación aumenta el riesgo de aspiración, principal causa de muerte en personas con SGB. Por lo tanto, su prevención es crucial, aunque sigue siendo difícil, a pesar de la identificación de predictores clínicos y neurofisiológicos. Los informes indican que los niveles de cortisol en plasma son más elevados en estos pacientes y se correlacionan con la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, su valor predictivo en la insuficiencia respiratoria no se ha evaluado.

Este estudio prospectivo analizó la relación entre el cortisol plasmático y las complicaciones relacionadas con el síndrome de Guillain-Barré, en particular, la insuficiencia respiratoria. En 93 pacientes se midieron los niveles plasmáticos de cortisol al inicio y 60 minutos después del examen de corticotropina, 16 (17%) de los cuales fueron ventilados en las 24 horas de ingreso, 17 (18%) después de las 24 horas y 60 (65%) no se ventilaron.

La media de los niveles plasmáticos de cortisol al inicio y 60 minutos después de la corticotropina fueron 22,9 +/- 11,3 ng/mL y 45,4 +/- 6,1 ng/ml. Al principio, las concentraciones de cortisol fueron significativamente mayores en 17 (18%) pacientes que desarrollaron insuficiencia respiratoria por lo menos 24 horas más tarde (28,5 +/- 12,1 ng/ml versus 20,4 +/- 9,6 ng/ml, p = 0.003) y disautonomia (33,1 +/- 14,3 ng/ml versus 21,4 +/- 10,2 ng/ml, p = 0.003). Al ajustar sólo predictores clínicos validados (es decir, la demora entre el inicio y la admisión dentro de los 7 días, la incapacidad para levantar la cabeza y la capacidad vital inferior a 60%), el nivel de cortisol basal fue el único factor de riesgo independiente para la insuficiencia respiratoria (riesgo: 2,45 por cada 10 ng/ml [1,23-4,88 ng/ml], p = 0.01). Cincuenta y nueve pacientes fueron sometidos a pruebas electrofisiológicas. Al ajustar en un modelo electrofisiológicamente validado, el nivel de cortisol basal se mantuvo como un predictor independiente (riesgo: 2,50 por cada 10 n /ml [1,14-5,51 ng/ml], p = 0.02).

En conclusión, los niveles de cortisol basal en plasma pueden ser útiles para la detección precoz de pacientes con síndrome de Guillain-Barré en situación de riesgo para la insuficiencia respiratoria.

Fuente bibliográfica

Crit Care Med 2009; 37(8):2436 –2440

Temas Relacionados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...