https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22762.html
05 Marzo 2012

Nefrología

El ácido úrico predice la preeclampsia

Los resultados de este estudio demuestran que, en mujeres con sospecha de hipertensión en el embarazo, la presencia de ácido úrico sérico por sobre los 309 mol/L puede predecir con exactitud el desarrollo posterior de la toxemia gravídica.

Los trastornos hipertensivos complican entre el 2% y 10% de los embarazos. En ellos, la preeclampsia sigue siendo una de las principales causas individuales de mortalidad materna y fetal, y de morbilidad, mientras que la hipertensión gestacional sin complicaciones tiene un pronóstico mucho mejor. Su predicción clínica puede facilitar el inicio del manejo oportuno para evitar la mortalidad y morbilidad de la madre y del hijo. Se sabe que el aumento del ácido úrico es uno de los hallazgos característicos durante la preeclampsia. En la práctica clínica, su determinación en suero se considera como parte rutinaria en mujeres con toxemia para monitorear la gravedad de la enfermedad y el proceso de gestación.

Gianni Bellomo y colaboradores del Hospital San Giovanni Battista, en Foligno, Italia, determinaron si el ácido úrico era un indicador adecuado de preeclampsia y/o de nacimientos de niños pequeños para la edad gestacional en mujeres con hipertensión gestacional. Se seleccionaron 206 madres primerizas, con un embarazo único y reciente aparición de hipertensión. En la presentación, se midió el ácido úrico, creatinina, glucosa en sangre, hemoglobina y el nivel de plaquetas, y la proteinuria, así como la presión arterial de 24 horas. Las mujeres fueron seguidas hasta un mes después del parto y se registró el resultado del embarazo.

En el análisis de regresión logística, el ácido úrico representó un importante predictor de preeclampsia, con un riesgo ajustado de 9,1 (IC del 95%: 4,8 a 17,4, p <0,001), tras ajustar por edad, semanas de gestación, niveles de hemoglobina y plaquetas, creatinina sérica, y presión sistólica y diastólica de 24 horas, el riesgo fue de 7,1 (IC del 95%: 3,2 a 15,7, p <0,001). En cuanto a la relación entre el ácido úrico sérico de la madre y la oportunidad de dar a luz un bebé pequeño para la edad gestacional, el riesgo fue de 1,7 (IC del 95%: 1,4 a 2,2, P <0,001), y de 1,6 (IC 95%: 1,1 a 2,4, p = 0,02) después del ajuste. El análisis de eficacia diagnóstica mostró que el ácido úrico sérico, en un punto de corte 309 umol/L, predijo el desarrollo de preeclampsia (área bajo la curva: 0.955), con 87,7% de sensibilidad y 93,3%, de especificidad, y la gestación de un niño con bajo peso al nacer (área bajo la curva: 0.784), con 83,7% de sensibilidad y 71,7% de especificidad.

En conclusión, los resultados de este ensayo demuestran que el ácido úrico es un predictor fiable de la preeclampsia en mujeres con posible hipertensión gestacional.

Fuente bibliográfica

Hypertension. 2011 Oct; 58(4):704-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...