https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22693.html
28 Noviembre 2011

Epidemiología

Helicobacter pylori protege de las alergias

Este estudio conlleva la evidencia respecto al papel protector del H. pylori en la enfermedad alérgica, la cual es poco probable que sea explicado por causalidad inversa, estatus socio-económico o uso de antibióticos.

Estudios de antecedentes epidemiológicos han sugerido que las infecciones gastrointestinales como Helicobacter pylori, la microflora intestinal (bacterias comensales) y los geohelmintos pueden influir en el riesgo de asma y alergia, pero los datos provenientes durante los primero años de vida son insuficientes.

El objetivo de esta investigación (Universidad de Addis Abeba, Etiopía) fue determinar los efectos independientes de estas infecciones en los síntomas de la enfermedad alérgica y en la sensibilización de una cohorte de lactantes de Etiopía. En 2008/09, 878 niños (87% de 1.006 nacimientos) fueron analizados a los 3 años y se obtuvieron datos a partir de entrevistas en relación con la sintomatología alérgica y posibles factores de confusión. Se realizaron pruebas de alérgenos para Dermatophagoides pteronyssinus y cucarachas. Mediante regresión logística múltiple se determinaron los efectos de cada exposición para sibilancias, eccema, fiebre del heno y sensibilización.

Los niños estaban infectados frecuentemente con H. pylori (41%, 253/616), enterococos (38,1%; 207/544), lactobacilos (31,1%; 169/544) y bifidobacterias (18,9%; 103/544), mientras que los geohelmintos fueron encontrados sólo en el 8,5% (75/866). La infección por H. pylori se ligó a un menor riesgo de eccema (R ajustado: 0.49, IC del 95% 0,24-1,01, p = 0,05) y sensibilización D. pteronyssinus (R ajustado: 0.42, IC del 95% 0,17-1,08, p = 0,07). Los geohelmintos y la microflora intestinal no se relacionaron significativamente con algunos de los resultados medidos.

En conclusión, entre niños pequeños en países en desarrollo, se encontró evidencia de un efecto protector de la infección por H. pylori en el riesgo de enfermedad alérgica. Investigación más amplia sobre el mecanismo de este resultado, permitirá establecer su verdadero potencial terapéutico y preventivo.

Fuente bibliográfica

Clin Exp Allergy. 2011 (41) 1422–1430

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...