https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22471.html
16 Enero 2012

Obstetricia y ginecología

Obesidad materna eleva la hemorragia posparto

Este gran estudio de cohortes basado en datos médicos de nacimiento demostró que el riesgo de hemorragia postparto atribuible a útero atónico aumenta notablemente con el incremento del índice de masa corporal de la madre.

La obesidad materna parece estar asociada con un aumento del riesgo de hemorragia posparto, pero las estimaciones varían considerablemente (7%-70%). Definiciones inconsistentes de obesidad materna y de hemorragia postparto complican las comparaciones entre los conjuntos de datos. Si bien se ha observado una tendencia al aumento en la incidencia de hemorragia después del parto en países de altos recursos, la razón de este resultado sigue siendo incierta.

Marie Blomberg de la Universidad de Linköping, Suecia, estimó el efecto de la obesidad materna sobre el riesgo de hemorragia posparto y de la posible existencia de una asociación entre la obesidad materna, las causas de hemorragia y el tipo de parto. El estudio de cohorte de base poblacional incluyó 1.114.071 mujeres con embarazos únicos que dieron a luz entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre 2008, las cuales fueron divididas en seis clases para el índice de masa corporal (IMC). Las obesas (clase I-III) se compararon con las mujeres de peso normal para la hemorragia posparto después de los ajustes adecuados. Por último, también se analizó el uso de heparina en un subgrupo.

Se observó un aumento en la prevalencia de la hemorragia posparto durante el período de estudio que tuvo relación principalmente con los cambios en las características maternas. La hemorragia uterina atónica aumentó rápidamente con el incremento del IMC. Se registró un riesgo dos veces mayor en la obesidad clase III (1,8%) y no se encontró asociación entre la hemorragia postparto con placenta retenida y la obesidad de la madre. Hubo un mayor riesgo de hemorragia posparto en mujeres con IMC de 40 o superior (5,2%) después del parto normal (riesgo [R] 1,23, intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,04-1,45]) en comparación con las de peso normal (4,4%), siendo más pronunciado (13,6%) después del parto instrumental (R 1.69, IC del 95% 1.22-2.34) en comparación con mujeres de peso normal (8,8%). La obesidad materna representó un factor de riesgo para el uso de heparina (R 2.86, IC del 95% 2,22-3,68).

Finalmente, el mayor peligro de hemorragia posparto en mujeres obesas tiene importantes implicaciones clínicas, como la de considerar la administración de fármacos uterotónicos profilácticos.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol. 2011 Sep; 118(3):561-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...