https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22436.html
11 Enero 2012

Pediatría

Duración de la obesidad deteriora la función pulmonar

Este estudio recoge los datos a partir de una muestra de pacientes obesos con un amplio rango de duración de la obesidad y no expuestos al tabaquismo activo o pasivo. En general, tenían un desempeño pulmonar relativamente normal, sin embargo, las pruebas de función fueron significativamente menores en aquellos con un mayor número de años de la condición.

La obesidad y el asma son trastornos frecuentes, cada uno con impacto relevante en el sistema público de salud. La primera condición es una epidemia mundial, el 66% de los adultos norteamericanos tiene sobrepeso o son obesos, y una prevalencia de hasta un 31% ha sido reportada en Europa. Si continúan las tendencias actuales, la cantidad de personas obesas aumentará a más de mil millones en todo el mundo para el año 2030. Por otra parte, el asma es notablemente menos frecuente que la obesidad, sin embargo, su mal control se relaciona directamente con mala calidad de vida.

Francesca Santamaria y colegas de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia, evaluaron las pruebas de función pulmonar (PFP) en 188 sujetos no fumadores con obesidad primaria (8-76 años de edad, el 36% con hipertensión arterial sistémica). La duración de la obesidad se evaluó mediante un cuestionario en los adultos, y por patrones de crecimiento para la altura y peso en los niños. El asma y/o otras enfermedades alérgicas se analizaron mediante encuestas estandarizadas.

El Índice de masa corporal y la desviación estándar del IMC (SDS) fueron 38,7 y 2,4 kg/m2 respectivamente. Cuarenta y seis por ciento eran atópicos. Entre los sujetos que padecieron asma alguna vez (33%), 20 eran actualmente asmáticos (11% del total). La capacidad vital forzada (CVF), el volumen espiratorio forzado en 1 segundo, la capacidad pulmonar total (CPT) y la capacidad residual funcional (CRF) fueron 103, 104, 95, y 76% del valor, respectivamente. La duración media de la obesidad fue de 8,3 años. En comparación con los sujetos que habían sido obesos menos de 5 años, aquellos que lo habían sido durante más de 15 años tuvieron valores significativamente más bajos en las pruebas de función pulmonar (p <0,05). En pacientes con hipertensión arterial sistémica, las pruebas de función pulmonar fueron menores que en los sin hipertensión arterial (P <0,01). La duración de la obesidad se relacionó significativamente con todas las pruebas de función pulmonar (p ≤ 0,001). En un análisis de regresión múltiple, donde la duración y severidad de la obesidad, hipertensión, atopia, asma y la historia familiar de enfermedades atópicas eran variables independientes, la duración de la obesidad fue un factor predictivo de menor PFP (P <0,01). Del resto de variables, la hipertensión sólo contribuyó a volúmenes pulmonares más bajos.

En conclusión, la función pulmonar es significativamente inferior en sujetos con más años de obesidad. Los programas de pérdida de peso deberían ser reforzados para prevenir el deterioro de la función pulmonar.

Fuente bibliográfica

Obesity (2011) 19, 1623–1628. doi:10.1038/oby.2011.1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...