https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22364.html
05 Enero 2012

Neonatología

Pagibaximab es seguro y bien tolerado en neonatos de alto riesgo

Los resultados de este estudio son indicativos de una favorable de seguridad, tolerabilidad y perfil farmacocinético de este anticuerpo monoclonal, y apoyan la potencial eficacia para prevenir la sepsis por estafilococos en recién nacidos de bajo peso al nacer.

En estudios de fase 1, el pagibaximab, un anticuerpo monoclonal quimérico humano desarrollado contra el ácido lipoteicoico, ha demostrado ser eficaz contra los estafilococos, con una considerable seguridad y tolerancia.

Leonard E. Weisman, del Baylor College of Medicine en Houston, Estados Unidos, evaluaron la actividad clínica, farmacocinética, seguridad y tolerabilidad del pagibaximab frente a placebo en recién nacidos de muy bajo peso, mediante un estudio fase 2, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Los pacientes con pesod de 700 a 1300 gramos y de 2 a 5 días de edad fueron asignados aleatoriamente para recibir 3 dosis una vez a la semana pagibaximab (90 o 60 mg/kg) o placebo. Finalmente, se registraron los eventos adversos y resultados clínicos.

Ochenta y ocho pacientes recibieron pagibaximab en 90 (n = 22) ó 60 (n = 20) mg/kg o placebo (n = 46). Los grupos no eran diferentes en demografía, mortalidad o morbilidad. El medicamento demostró una farmacocinética lineal, vida media de 14,5 días y sin inmunogenicidad. La sepsis por estafilococo se produjo en el 0%, 20% y 13% (P <0.11) y por no estafilococo en el 0%, 10% y 15% (P <0.15) de los pacientes con 90 mg/kg, 60 mg/kg y placebo, respectivamente. En todos los niños con sepsis por estafilococos, los niveles de pagibaximab estimados u observados fueron <500 mg/mL (nivel meta) en la infección.

En conclusión, tres infusiones una vez a la semana de 90 ó 60 mg/kg de pagibaximab en neonatos de alto riesgo, representó un esquema seguro y bien tolerado. No se observó sepsis estafilocócica en lactantes que recibieron 90 mg/kg. Los niveles objetivos sólo se lograron consistentemente después de 2 a 3 dosis, por lo tanto la optimización de la dosificación debería aumentar la protección.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2011 Aug; 128(2):271-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...