https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21998.html
01 Noviembre 2011

Nutrición

Dietas vegetarianas son completas nutricionalmente

Considerando que se necesitan más estudios para caracterizar adecuadamente la ingesta diaria de un esquema vegetariano, ya que no hay consumo de carne, pollo o pescado, este estudio sugiere que una nutrición vegetariana es más densa en nutrientes en comparación a la no vegetariana, y que los nutrientes de mayor interés tienden a ser similares en ambos grupos.

Los estudios de base poblacional han demostrado que los vegetarianos tienen un menor índice de masa corporal que los no vegetarianos, lo que sugiere que los esquemas nutricionales vegetarianos pueden ser un método adecuado para controlar el peso. Sin embargo, existe una percepción que las dietas vegetarianas son deficientes en ciertos nutrientes.

Para comparar la calidad de la dieta de los vegetarianos, no vegetarianos y personas que hacen dieta, y probar la hipótesis que una nutrición vegetariana no pone en peligro la ingesta de nutrientes cuando se utiliza para controlar el peso corporal, investigadores de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, realizaron un análisis transversal (1999-2004) entre participantes adultos de 19 años y más, con exclusión de mujeres embarazadas y lactantes (N = 13.292). Las dietas vegetarianas lacto-ovo fueron definidas por la no ingesta de carne, pollo o pescado el día de la encuesta (n = 851). Las dietas para bajar de peso fueron presentadas como el consumir 500 kcal menos que la necesidad estimada (n = 4.635). La ingesta promedio de nutrientes y los índices de masa corporal fueron ajustados por energía, género y origen étnico. Utilizando análisis de varianza, todos los vegetarianos se compararon con los no vegetarianos y los que realizaban dietas.

El consumo promedio de fibra, vitaminas A, C y E, tiamina, riboflavina, ácido fólico, calcio, magnesio y hierro fue más alto en los vegetarianos en comparación a los no vegetarianos. Aunque la ingesta vegetariana de vitamina E, vitamina A y magnesio fue superior a la de los no vegetarianos (8,3 ± 0,3 versus 7,0 ± 0,1 mg, 718 ± 28 versus 603 ± 10 mg, 322 ± 5 versus 281 ± 2 mg), ambos grupos tenían concentraciones menores a lo deseado. El índice de alimentación saludable no presentó diferencias entre ambos grupos (50.5 ± 0.88 vs 50.1 ± 0.33, P = 0,6).

Finalmente, estos hallazgos sugieren que las dietas vegetarianas son completas en nutrientes, de acuerdo con las directrices dietéticas, y podrían ser recomendadas para el control del peso sin comprometer la calidad de la alimentación.

Fuente bibliográfica

J Am Diet Assoc. 2011 Jun; 111(6):819-27

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...