https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21995.html
31 Octubre 2011

Obstetricia y ginecología

Marcadores predicen el parto prematuro espontáneo

El presente estudio demuestra que un marcador combinado entre la longitud del cuello uterino y la relación neutrófilos/linfocitos tiene un valor superior para predecir el parto de pretérmino en comparación con la longitud del cuello uterino, los marcadores de inflamación sistémica y los diferentes tipos de leucocitos.

El parto prematuro, definido como el nacimiento producido antes de las 37 semanas de gestación, es la principal causa de morbilidad y mortalidad perinatal. Se presenta en el 8 a 12% de todos los partos, y su tasa se ha incrementado en los últimos años a pesar de los intensos esfuerzos hacia la detección temprana y tratamiento oportuno. En la actualidad, la prueba de fibronectina fetal cervicovaginal y la medición de ultrasonido transvaginal para la longitud del cuello uterino se recomiendan para la predicción del parto de pretérmino. Sin embargo, existe una necesidad urgente de nuevos marcadores que puedan ser más fáciles de usar y sensibles que los métodos actuales, porque la mayoría de las mujeres sometidas a un examen por ultrasonido transvaginal y pélvico pueden experimentar malestar.

Docentes de la Facultad de Medicina de la Universitario Yonsei, Seúl, en Corea, compararon la efectividad clínica de los diversos marcadores séricos inflamatorios y la longitud del cuello uterino para la predicción del parto prematuro espontáneo. Se revisaron retrospectivamente los expedientes médicos de 175 pacientes hospitalizados por trabajo de parto prematuro (102 con parto prematuro y el 73 con parto de término). En todas las mujeres del estudio se registaron los marcadores hematológicos y la longitud del cuello uterino en el ingreso. Debido a que la relación neutrófilos/linfocitos (NLR) ha demostrado ser un potencial marcador diagnóstico, se diseñó un marcador combinado mediante la relación entre longitud del cuello uterino y la NLR. La precisión diagnóstica y pronóstica de los marcadores fueron analizados utilizando el análisis multivariado.

Los niveles del marcador combinado (p <0,001), los neutrófilos (P <0,001), linfocitos (p = 0,02), NLR (P <0,001), proteína C-reactiva (P = 0,016) y la longitud del cuello uterino (P <0,001) en el grupo de parto prematuro fueron significativamente diferentes de los del grupo control. En comparación con la longitud del cuello uterino o marcadores inflamatorios sistémicos solos, el marcador combinado demostró una mayor sensibilidad (64,2%) y especificidad (88,3%) para la predicción del parto prematuro. En el análisis multivariable de Cox, un marcador combinado positivo (<0,29) y una menor longitud del cuello uterino (<1,7 cm) fueron factores independientes de mal pronóstico, y un marcador combinado positivo fue el factor pronóstico más potente para el parto espontáneo (riesgo = 5,60, P <0,001).

Finalmente una combinación de marcadores podría ser utilizado como parámetro simple y sensible para identificar mujeres con peligro de parto prematuro espontáneo.

Fuente bibliográfica

Eur J Clin Invest 2011; 41 (7): 773–780

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...