Endocrinología
Parto prematuro no afecta la densidad mineral ósea futura
La disminución de la mineralización del tejido osteoide en el período postnatal temprano es una complicación conocida de los recién nacidos prematuros o de muy bajo peso. Se compone de una variedad de trastornos que van desde una leve desmineralización hasta un franco raquitismo con fracturas. Los prematuros tienen un mayor riesgo de baja densidad mineral ósea (DMO), que se produce principalmente durante el tercer trimestre del embarazo. Estudios previos han demostrado datos contradictorios sobre el efecto del parto prematuro en la masa ósea de lactantes y niños. La prematuridad, independientemente del peso al nacer, se encuentra asociada con una menor densidad mineral ósea en la infancia y la niñez temprana. Por el contrario, otros estudios en niños pequeños no han podido concluir diferencias en la DMO, debido a la prematuridad.
El objetivo de este estudio transversal (Hospital de Niños de Sofía, Rotterdam, Países Bajos) fue evaluar los efectos a largo plazo del parto prematuro sobre la DMO para el cuerpo total (DMO-TB), columna lumbar (DMO-LS) y la densidad mineral ósea aparente de la columna lumbar (DMOA-LS). Se consideraron doscientos setenta y seis sujetos sanos sin complicaciones graves después del parto, con edades entre 18-24 años. Se investigó la contribución de la edad gestacional en la diferencia de DMO en la edad adulta y las diferencias en la DMO entre 151 sujetos nacidos prematuros [edad gestacional media de 32,2 semanas (rango intercuartílico (RIC) 30,3-34,0)] y 125 sujetos nacidos a término [edad gestacional media 40.0 semanas (RIC 39.0-40.0)]. La DMO se determinó mediante absorciometría de energía dual por rayos-X.
No hubo correlación lineal significativa entre la edad gestacional y la DMO-TB (r = 0,063, P = 0,30), DMO-SL (r = 0,062, P = 0,31) y DMOA-SL (r = 0,069, P = 0,26). Además, después de ajustar por posibles factores de confusión, la edad gestacional no fue un contribuyente importante para la diferencia de la DMO-TB (P = 0,27), la DMO-SL (P = 0,91) y DMOA-SL (P = 0,87). No se encontraron diferencias significativas entre los sujetos prematuros y de término con respecto a la DMO-TB, DMO-LS y DMOA-LS.
Finalmente, en una cohorte de 276 adultos jóvenes, con edades entre 18-24 años, la edad gestacional no fue un factor determinante en la variación de la DMO. El parto prematuro sin complicaciones graves después del parto no se asoció con una menor densidad mineral ósea en la edad adulta joven.
