Oftalmología
Propanolol modera los hemangiomas orbitarios infantiles
Los hemangiomas infantiles son los tumores más comunes en la infancia. Estos hamartomas afectan hasta a un 2% de todos los recién nacidos. Los hemangiomas se producen en el 2,6% de los neonatos y en el 12% de los niños de 1 año. Actualmente, se desconocen sus causas. Pueden tener características variables de crecimiento y por lo general ausentes o apenas visibles al nacer. Los hemangiomas pasan por tres etapas de desarrollo y decadencia: proliferación, latencia e involución. Durante la fase proliferativa, el hemangioma crece muy rápidamente. Como regla general, esta etapa puede durar hasta 12 meses. Durante la fase de descanso, el tamaño y la apariencia de la lesión se mantiene estable con un cambio mínimo. Esta etapa puede durar hasta 2 años o más. Por último, durante la fase de involución, el hemangioma comienza a reducir su tamaño de forma espontánea.
Oftalmólogos de las universidades de Florida y de Nueva York, en Estados Unidos, evaluaron el tratamiento de hemangiomas orbitarios infantiles con propranolol sistémico (oral). Esta investigación representó un estudio retrospectivo observacional de 5 niños diagnosticados con la enfermedad entre marzo y julio de 2009.
La edad promedio de presentación fue de 3,1 meses (3 semanas a 9 meses). Los pacientes recibieron dosis variables de propanolol oral según el centro de estudio. Los niños se trataron durante una media de 7,1 meses. El tratamiento de los 5 pacientes con propanolol oral produjo una reducción significativa en el tamaño del hemangioma en 4 (80%) de ellos y una mejora mínima en uno. Ningún niño presentó efectos adversos significativos durante el periodo de terapia.
En conclusión, el propanolol oral puede ser un tratamiento eficaz para los hemangiomas orbitarios infantiles.
Temas Relacionados
