https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21822.html
07 Octubre 2011

Oncología

Vacuna del VPH es eficaz en mujeres adultas

Las implicaciones de estos hallazgos son relevantes para la generación de recomendaciones más precisas respecto a las estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres adultas.

Análisis previos de ensayos aleatorizados en mujeres de 24 a 45 años han demostrado que la vacuna tetravalente para el virus del papiloma humano (qHPV) es eficaz en la prevención de la infección, la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) y de las lesiones genitales externas (EGL) relacionados con el VPH 6/11/16/18.

En este informe internacional, se presenta la eficacia, seguridad y los datos de inmunogenicidad para la vacuna del VPH con una mediana de seguimiento de 4 años. Se incluyeron 3.819 mujeres de 24 a 45 años de edad sin antecedentes de enfermedad cervical o verrugas genitales en los últimos 5 años. Las mujeres recibieron la vacuna tetravalente o placebo el día 1, y en los meses 2 y 6. La determinación de NIC/EGL se llevó a cabo a través de pruebas de Papanicolaou, inspección genital y la toma de muestras cervicovaginales (cada 6 meses). El análisis principal se realizó en una población de eficacia por protocolo (que recibieron tres dosis, en una población virgen para tipos relevantes de VPH en el día 1, y se mantuvieron libres de la infección hasta el mes 7). La eficacia se calculó también en otras poblaciones vírgenes y no vírgenes.

La eficacia de la vacuna contra la incidencia combinada de infección persistente, NIC/EGL relacionado a HPV6/11/16/18 en la población por protocolo fue del 88,7% (IC del 95%: 78.1, 94.8). La eficacia para las mujeres que eran seropositivas y ADN negativas para el principal tipo contra el VPH en el momento de la inscripción que recibieron al menos una dosis fue de 66,9% (IC del 95%: 4.3, 90.6). Las mujeres vacunadas en el mes 48, 91.5, 92.0, 97.4, y 47.9%, fueron seropositivas al VPH 6/11/16/18, respectivamente. No se observaron efectos adversos graves relacionados con la vacuna.

Finalmente, se concluye que la vacuna tetravalente para el virus del papiloma humano demuestra una alta eficacia, inmunogenicidad y seguridad en mujeres de 24 a 45 años, independientemente de la exposición anterior al tipo de vacuna contra el VPH.

Fuente bibliográfica

British Journal of Cancer 2011; doi: 10.1038/bjc.2011.185

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...