Neurología
Algunos virus protegen de la esclerosis múltiple pediátrica
Debido a que muchos virus comunes se encuentran en la infancia, la esclerosis múltiple (EM) pediátrica ofrece una oportunidad única para investigar la influencia de estos en la susceptibilidad a la enfermedad y las interacciones entre la seroprevalencia y genotipos HLA seleccionados.
Este estudio con base en el Centro Regional de Esclerosis Múltiple Pediátrica, San Francisco, Estados Unidos, evaluó la seroprevalencia para el virus de Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV) y virus del herpes simple (VHS) tipo 1 y el estado de HLA-DRB1*1501/1503 como predictores de la EM pediátrica. Los autores realizaron un análisis retrospectivo con datos clínicos y biológicos de sujetos menores de 18 años de edad con EM, los cuales fueron comparados con controles sanos.
Se analizaron los pacientes pediátricos con EM temprana (n = 189) y controles (n = 66). La seropositividad para el antígeno nuclear-1 del Epstein-Barr se asoció con un aumento de la esclerosis múltiple (riesgo [R] 3,78, intervalo de confianza del 95% [IC] 1.52-9.38, p = 0,004) en el análisis ajustado por edad, sexo, raza, origen étnico y estado HLA-DRB1*1501/1503. En el análisis multivariado incluyendo el VEB, una infección con el CMV (R 0.27, IC del 95% 0.11-0.67, p = 0,004) se ligó a un menor riesgo de desarrollar EM. A pesar que una infección con el VHS-1 no se asoció con un aumento de la EM, se determinó una fuerte interacción entre el VHS-1 y HLA-DRB1 en la predicción de la EM (p <0,001). El HSV-1 se relacionó con un mayor riesgo de EM en aquellos sin un alelo DRB1*15 (R 4.11, IC del 95%: 1.17-14.37, p = 0,03), mientras que el efecto se revirtió en los que eran positivos para DRB1*15 (R 0,07, IC del 95% 0.02-0.32 p = 0,001).
En conclusión, estos resultados sugieren que algunas infecciones víricas comunes pueden generar menor susceptibilidad a la esclerosis múltiple. Si esto se confirma, las vías para la modificación de riesgo aún no se han aclarado.
Temas Relacionados
