https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19725.html
08 Diciembre 2010

Neurología

Estaciones del año afectan evolución de la esclerosis múltiple

Los autores encontraron un gran aumento en los niveles de actividad de la enfermedad durante la primavera y el verano, según la aparición de nuevas lesiones T2. Estos resultados coinciden con la estacionalidad de las variables clínicas que se han descrito en otras investigaciones internacionales.

Existen varias teorías posibles que explican la modulación estacional de la actividad de la esclerosis múltiple (EM), incluyendo los cambios inducidos por el medio ambiente en la reactividad del sistema inmune, las alteraciones del perfil hormonal, los niveles de la vitamina D o la exposición a antígenos virales y bacterianos. Desafortunadamente, la estacionalidad de la enfermedad no ha sido detectada mediante resonancia magnética.

Este estudio observacional (Brigham & Women's Hospital, Boston, Estados Unidos) investigó la prevalencia estacional de la esclerosis múltiple (probabilidad e intensidad), reflejada en nuevas lesiones según imágenes por RM ponderadas en T2, un marcador sensible para la enfermedad subclínica. La actividad de la enfermedad se evaluó por la aparición de nuevas lesiones T2 en 939 exploraciones por RMN cerebral en 44 pacientes no tratados. Se compararon la probabilidad e intensidad de la actividad de la enfermedad con la época del año (temporada), con datos regionales del clima (temperatura, radiación solar, precipitación), con recaídas y fenotipos de la condición. Las lesiones y el recuento de ataques también se compararon para los efectos estacionales.

La actividad T2 reveló un riesgo 3.2 veces mayor en marzo y agosto que durante el resto del año, y se correlacionó fuertemente con datos climáticos regionales, en particular, con la radiación solar. Además de la probabilidad o prevalencia, la intensidad de la enfermedad también fue elevada durante la temporada de verano.

En conclusión, este estudio evidenció un fuerte patrón estacional en la actividad subclínica de la esclerosis múltiple sobre la base de imágenes por RMN. La descripción de este resultado tiene implicaciones para el diseño de ensayos terapéuticos. El patrón de actividad sugiere un papel modulador de factores ambientales o de la actividad metabólica según la temporada.

Fuente bibliográfica

Neurology 2010; 75:799–806

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...