https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21684.html
12 Septiembre 2011

Neuropsicología

Prácticar música mejora la cognición en la vejez

Los resultados de este estudio revelaron diferencias significativas entre los músicos y los no músicos en las pruebas cognitivas que medían el nombrar objetos, recuperación de la memoria verbal, velocidad visual motora, secuenciación visual motora y la flexibilidad cognitiva.

Existe un creciente interés en la identificación de factores de estilos de vida modificables o intervenciones que puedan mejorar la vitalidad cognitiva de los adultos mayores y, posiblemente, retrasar la aparición de algunos tipos de demencia como la enfermedad de Alzheimer. La participación de una persona en actividades físicas y recreativas durante toda la vida está recibiendo una mayor atención en los efectos beneficiosos sobre la cognición en la edad avanzada.

En un intento de identificar factores que potencialmente pueden mejorar el envejecimiento, psiquiatras de la Universidad de Kansas en Estados Unidos, evaluaron la asociación entre la práctica musical instrumental y el envejecimiento cognitivo. Setenta adultos mayores sanos (edades 60-83 años) que tenían diferentes actividades musicales completaron un conjunto de pruebas neuropsicológicas. Los grupos (no músicos, músicos de actividad alta y baja) se emparejaron por edad, educación, historia de ejercicio físico, mientras que los músicos fueron igualados por edad de la adquisición instrumental y formación musical. Además, los músicos se clasificaron en un grupo de baja (1-9 años) o alta actividad (más de 10 años) sobre la base de años de experiencia musical durante su vida.

Los resultados preliminares revelaron que los participantes con al menos 10 años de experiencia musical (músicos de alta actividad) tuvieron un mejor rendimiento en la memoria no verbal (n2 = 0,106), nombrar objetos (n2 = 0,103) y los procesos ejecutivos (n2 = 0,131) en la edad avanzada en relación con los no músicos. Los análisis de regresión evaluaron cómo la cantidad de años de actividad musical, la edad de adquisición, el tipo de formación musical, y otras variables, eran capaces de predecir el rendimiento cognitivo.

Finalmente, estos resultados sugieren un fuerte efecto predictivo de la mayor actividad musical durante la vida sobre el mejor funcionamiento cognitivo en la edad avanzada.

Fuente bibliográfica

Neuropsychology. 2011 May; 25(3):378-86

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...