https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21651.html
21 Septiembre 2011

Geriatría

Mayor capacidad aeróbica mejora la memoria de los ancianos

Si bien estos resultados sugieren que la reducción de la capacidad aeróbica se asocia con disminución del volumen del hipocampo, es evidente que otros factores están implicados en la atrofia.

Las próximas décadas seremos testigos de un aumento dramático en la población de adultos mayores en los Estados Unidos, generando una gran cantidad de enfermedades crónicas y discapacidad funcional. En cierta medida, los comportamientos preventivos de salud como una dieta sana y la actividad física regular pueden reducir estos peligros. En particular, la actividad física mejora la capacidad aeróbica, que se asocia con un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa y de patologías crónicas, especialmente enfermedades cardiovasculares.

Neuropsicólogos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, determinaron si el grado de capacidad aeróbica se asocia con la frecuencia de problemas de memoria a través de sus efectos en el hipocampo y la memoria de trabajo espacial. La hipótesis planteó que la edad, género, educación, composición corporal y actividad física son determinantes directos de la aptitud, la cual, a su vez, influencia la frecuencia del olvido indirectamente a través del volumen del hipocampo y la memoria de trabajo espacial. Los autores realizaron la evaluación de las características demográficas, índice de masa corporal (IMC), actividad física, aptitud cardiorrespiratoria, volumen del hipocampo, la memoria de trabajo espacial y la frecuencia del olvido en 158 adultos mayores (edad M = 66.49). Un análisis en un marco de modelo de covarianza se utilizó para examinar las relaciones entre estas construcciones.

El género, la edad, el índice de masa corporal, y la educación representaron factores determinantes de la función cardiorrespiratoria. Los modelos probaron los efectos de la capacidad aeróbica sobre la frecuencia del olvido a través del volumen del hipocampo y la precisión y velocidad de la memoria espacial.

En conclusión, estos hallazgos sugieren que los ancianos con niveles más altos de capacidad aeróbica tienen una mayor conservación del volumen del hipocampo, que, a su vez, está asociada con una memoria espacial más precisa y más rápida y menos episodios de olvido. Teniendo en cuenta la proporción de adultos mayores que sufren de problemas de memoria, es necesario determinar si las mejoras en la aptitud física pueden atenuar este tipo de problemas.

Fuente bibliográfica

Neuropsychology. 2011 doi: 10.1037/a0022733

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...