GeriatrÃa
Practicar ejercicios con música disminuye las caÃdas en ancianos
Las caÃdas son frecuentes y devastadoras en los ancianos. Cada año, un tercio de la población mayor de 65 años experimenta al menos una caÃda, y la mitad puede sufrirla en más de una ocasión. Este problema seguirá creciendo a medida que el número de adultos mayores se incremente durante las próximas décadas. Por lo tanto, su prevención es una preocupación importante. Generalmente, las medidas para reducir las caÃdas suelen ser de beneficio limitado. Por otra parte, el ejercicio puede contrarrestar los factores de riesgo de las caÃdas, tales como la falta de equilibrio, y por tanto, podrÃa reducirlas en los ancianos residentes en una comunidad. Una gran proporción se produce durante la marcha, en donde, los adultos mayores son más propensos a caer cuando realizan tareas simultáneas, como cuando caminan para realizar tareas cognitivas o motoras.
Andrea Trombetti y colaboradores evaluaron si un programa multitarea de ejercicios basado en la música era capaz de mejorar la marcha y el equilibrio, y reducir el peligro de caÃdas en personas de edad avanzada. Se realizó un ensayo de 12 meses, controlado y aleatorio, con 134 personas de más de 65 años. Se les asignó al azar a un grupo de intervención (n = 66) o un grupo control con intervención demorada (los seis primeros meses con actividades normales, n = 68). La intervención correspondió a un programa de múltiples tareas de ejercicios durante 6 meses realizados al ritmo de música de piano. El principal objetivo correspondió al cambio en la variabilidad de la marcha desde el inicio hasta 6 meses. Los resultados secundarios incluyeron cambios en el equilibrio, rendimiento funcional y riesgo de caÃdas.
A los 6 meses, hubo una reducción en la variabilidad de la longitud de zancada (-1,4%, p <0,002) en el grupo de intervención, en comparación al grupo de control. Las pruebas funcionales y de balance mejoraron en comparación con el segundo grupo. Hubo menos caÃdas en el grupo de intervención (incidencia, 0,46, intervalo de confianza del 95%, 0,27 a 0.79) y un menor riesgo de caÃdas (riesgo relativo, 0,61; intervalo de confianza del 95%, 0.39-0.96). Cambios similares ocurrieron en el grupo control durante el segundo perÃodo de 6 meses con la intervención musical. El beneficio de la intervención en la variabilidad de la marcha persistió 6 meses después.
En conclusión, en personas mayores, un programa de múltiples tareas durante 6 meses de ejercicios musicales mejoró la marcha, el equilibrio, y redujo el riesgo y la tasa de caÃdas.
Temas Relacionados
