https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21650.html
05 Septiembre 2011

Epidemiología

Fumadores tienen más adenocarcinoma gástrico y de esófago

Este meta-análisis encontró un riesgo en los fumadores en comparación a los no fumadores de 1,8 para el adenocarcinoma de esófago y adenocarcinoma gástrico de cardias, con relaciones más fuertes para una mayor dosis y tiempo del hábito.

El tabaquismo es un factor de riesgo establecido para el adenocarcinoma de esófago. En 2004, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) concluyó que el consumo de tabaco está asociado causalmente con el adenocarcinoma del esófago. Sin embargo, la magnitud de la relación es incierta.

Epidemiólogos italianos realizaron un meta-análisis a partir de 33 estudios publicados hasta enero de 2010 e indexados en la base de datos PubMed.

En comparación con los no fumadores, el riesgo relativo (RR) fue 1,76 (intervalo de confianza del 95% = 1,54 a 2,01) por los que alguna vez habían sido fumadores, 2.32 (1.96-2.75) para los fumadores actuales, y 1.62 (1.40-1.87) para los ex fumadores. No hubo diferencias importantes entre el adenocarcinoma de esófago (RR = 1,85 fumadores frente a los no fumadores) y de cardias gástrico (RR = 1,76) Se encontró una asociación directa con la dosis (RR = 2,48 [2,14-2,86] para más de 20 cigarrillos/día) y duración (RR = 2,32 [1,92-2,82] para más de 40 años de consumo de cigarrillos.

Finalmente, el presente meta-análisis estimó un mayor riesgo de adenocarcinoma de esófago y de cardias gástrico en fumadores. Este peligro fue similar para los dos tipos de cáncer.

Fuente bibliográfica

Epidemiology. 2011 May; 22(3):344-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...