https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21430.html
03 Agosto 2011

Neonatología

Ibuprofeno oral es más eficaz para el cierre ductal en prematuros

Los resultados de esta investigación demostraron que el ibuprofeno oral, en comparación al intravenoso, fue más eficaz para el cierre del conducto arterioso persistente. Además, la forma oral fue tan segura como la vía intravenosa en términos de tolerancia renal, ictericia, hemorragia o perforación gastrointestinal, enterocolitis necrotizante, hemorragia intraventricular, enfermedad pulmonar crónica e hipertensión pulmonar.

Tras el diagnóstico de ductus arterioso persistente (DAP), las opciones de tratamiento incluyen la terapia farmacológica y ligadura quirúrgica. El cierre farmacológico se puede lograr con inhibidores de la ciclooxigenasa, como el ibuprofeno y la indometacina, que son capaces de bloquear la conversión del ácido araquidónico a prostaglandinas. Sin embargo, el uso de indometacina se asocia con reacciones adversas, tales como reducción de la perfusión renal, mesentérica y cerebral. A diferencia de la indometacina, el ibuprofeno no afecta el flujo sanguíneo cerebral basal y tiene menos efectos sobre la hemodinámica renal. La disponibilidad y reducir los costos ha llevado a muchos médicos, especialmente en países en desarrollo, a preferir este tratamiento para el cierre del DAP. Aunque el ibuprofeno oral se utiliza ampliamente, sólo un estudio piloto ha comparado su eficacia y seguridad por vía intravenosa, pero careció de potencia suficiente para detectar diferencias en las complicaciones.

Tulin Gokmen y colegas (Hospital Universitario Tahir Burak Zekai, Ankara, Turquía) compararon el ibuprofeno oral con ibuprofeno por vía intravenosa para el cierre del ductus arterioso persistente en 102 recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer, mediante un estudio prospectivo y aleatorizado. Los niños recibieron ibuprofeno por vía intravenosa u oral a una dosis inicial de 10 mg/kg, seguido de 5 mg/kg a las 24 y 48 horas. La tasa de éxito y la evaluación de tolerancia renal mediante la cistatina-C fueron los principales resultados.

La tasa de cierre del ductus arterioso fue significativamente mayor con ibuprofeno oral (84,6% versus 62%) después del primer curso de tratamiento (P = 0.011). El nivel de cistatina-C aumentó significativamente después del tratamiento en el grupo oral (p = 0,001), pero no cambió con el ibuprofeno intravenoso (P = 0.4).

En conclusión, el ibuprofeno oral es más eficaz que el ibuprofeno por vía intravenosa para el cierre ductal en recién nacidos de bajo peso al nacer. El aumento en el nivel de cistatina C con el tratamiento oral sugiere que los pacientes con trastorno límite de la función renal deben ser evaluados y seguidos de cerca.

Fuente bibliográfica

J Pediatr 2011; 158:549-54

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...