Pediatría
Prematuros tienen más disfunciones cognitivas a largo plazo
Los efectos adversos de la prematuridad sobre la función cognitiva y los logros académicos han sido documentados en adolescentes nacidos en las décadas de los setenta y ochenta. Durante la adolescencia, los déficits en las puntuaciones del coeficiente intelectual de los niños prematuros en comparación con los controles varían entre 8 y 13 puntos. Sin embargo, los prematuros con una inteligencia normal suelen enfrentar dificultades importantes de la escuela.
Thuy Mai Luu y colaboradores (Centro Hospitalario Universitario Sainte-Justine, Montreal, Canadá) evaluaron la función ejecutiva y la memoria en adolescentes nacidos prematuros. Un total de 337 de 437 (77%) nacidos en 1989 y 1992 con un peso al nacer menor a 1.250 gramos y 102 controles de término fueron estudiados mediante un conjunto de tareas para función ejecutiva y memoria. Se utilizaron análisis de regresión múltiple para comparar los grupos e identificar asociaciones entre los factores seleccionados y los resultados.
Los adolescentes nacidos prematuros, en comparación con los controles, presentaron déficit en la función ejecutiva de 0,4 a 0,6 DE para las tareas de fluidez verbal, inhibición, flexibilidad cognitiva, planificación/organización, y en la memoria de trabajo, así como la memoria verbal y visual-espacial. Tras la exclusión de los jóvenes con discapacidad neurosensorial y CI <70, persistieron significativas diferencias entre los grupos en la mayoría de las pruebas. Los sujetos prematuros, también presentaron mayor riesgo de problemas relacionados con la disfunción ejecutiva, en comparación a los controles, a través de la Evaluación del Comportamiento de la Función Ejecutiva (riesgo [R]: 2.5 [intervalo de confianza del 95% (IC): 1,2 a 5,1]) y en el Global Executive Composite (R: 4,2 [IC del 95%: 1,6-10,9]), pero no en el índice Behavioral Regulation (R: 1,5 [IC del 95%: 0,7-3,5]). Entre los adolescentes nacidos prematuros, las lesiones cerebrales y la baja educación de la madre fueron los factores más frecuentemente asociados a los malos resultados.
Finalmente, incluso después de excluir a personas prematuras con discapacidades significativas, los adolescentes nacidos prematuros en la década de 1990 tenían más riesgo de déficit en la función ejecutiva y la memoria.
Temas Relacionados
