https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21227.html
30 Mayo 2011

Pediatría

Prematuros tienen más disfunciones cognitivas a largo plazo

Las secuelas neuropsicológicas del parto prematuro se pueden extender a la adolescencia y a los procesos cognitivos de más alto nivel, tales como la función ejecutiva y la memoria.

Los efectos adversos de la prematuridad sobre la función cognitiva y los logros académicos han sido documentados en adolescentes nacidos en las décadas de los setenta y ochenta. Durante la adolescencia, los déficits en las puntuaciones del coeficiente intelectual de los niños prematuros en comparación con los controles varían entre 8 y 13 puntos. Sin embargo, los prematuros con una inteligencia normal suelen enfrentar dificultades importantes de la escuela.

Thuy Mai Luu y colaboradores (Centro Hospitalario Universitario Sainte-Justine, Montreal, Canadá) evaluaron la función ejecutiva y la memoria en adolescentes nacidos prematuros. Un total de 337 de 437 (77%) nacidos en 1989 y 1992 con un peso al nacer menor a 1.250 gramos y 102 controles de término fueron estudiados mediante un conjunto de tareas para función ejecutiva y memoria. Se utilizaron análisis de regresión múltiple para comparar los grupos e identificar asociaciones entre los factores seleccionados y los resultados.

Los adolescentes nacidos prematuros, en comparación con los controles, presentaron déficit en la función ejecutiva de 0,4 a 0,6 DE para las tareas de fluidez verbal, inhibición, flexibilidad cognitiva, planificación/organización, y en la memoria de trabajo, así como la memoria verbal y visual-espacial. Tras la exclusión de los jóvenes con discapacidad neurosensorial y CI <70, persistieron significativas diferencias entre los grupos en la mayoría de las pruebas. Los sujetos prematuros, también presentaron mayor riesgo de problemas relacionados con la disfunción ejecutiva, en comparación a los controles, a través de la Evaluación del Comportamiento de la Función Ejecutiva (riesgo [R]: 2.5 [intervalo de confianza del 95% (IC): 1,2 a 5,1]) y en el Global Executive Composite (R: 4,2 [IC del 95%: 1,6-10,9]), pero no en el índice Behavioral Regulation (R: 1,5 [IC del 95%: 0,7-3,5]). Entre los adolescentes nacidos prematuros, las lesiones cerebrales y la baja educación de la madre fueron los factores más frecuentemente asociados a los malos resultados.

Finalmente, incluso después de excluir a personas prematuras con discapacidades significativas, los adolescentes nacidos prematuros en la década de 1990 tenían más riesgo de déficit en la función ejecutiva y la memoria.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2011 Mar; 127(3):e639-46

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...