https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21026.html
20 Abril 2011

Nutrición

Altas dosis de omega-3 protegen contra la hipertrigliceridemia

En este estudio, se determinó que concentraciones de 3,4 gramos de EPA + DHA por día fueron capaces de disminuir los triglicéridos en el 27% de los pacientes con triglicéridos moderadamente elevados.

Los ácidos grasos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) han demostrado reducir la mortalidad cardiovascular en una dosis de 1 gramo al día. Los estudios que han utilizado niveles más altos muestran evidencia directa de la disminución de la inflamación y mejora de la función endotelial. Pocas investigaciones han comparado estas dosis.

El objetivo de este estudio (Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos) fue enfrentar los efectos de una dosis nutricional de EPA + DHA (0,85 g/d) con los de una dosis farmacéutica (3,4 g/d) sobre los triglicéridos séricos, marcadores de inflamación y la función endotelial en sujetos sanos con triglicéridos moderadamente elevados. El ensayo placebo-controlado, doble ciego, aleatorizado, cruzado de 3 períodos (8 semanas de tratamiento, 6 semanas de lavado) comparó finalmente los efectos de 0,85 y 3,4 g de EPA + DHA al día en 23 hombres y 3 mujeres postmenopáusicas con hipertrigliceridemia moderada (150-500 mg/dl).

La dosis más altas de EPA + DHA bajaron los triglicéridos en un 27% en comparación con el placebo (media ± SEM: 173 ± 17.5 en comparación con 237 ± 17,5 mg/dl, p = 0,002), mientras que no hubo efecto de las dosis más bajas sobre los lípidos. No se observaron efectos sobre el colesterol (total, LDL y HDL), la función endotelial, marcadores inflamatorios (interleucina -1β, interleucina-6, factor de necrosis tumoral alfa y la proteína C reactiva de alta sensibilidad), o la expresión de genes de citoquinas inflamatorias en los linfocitos aislados.

En conclusión, dosis más alta (3,4 g/d) de EPA + DHA redujeron significativamente los triglicéridos en adultos sanos con hipertrigliceridemia moderada, pero no mejoraron la función endotelial o la condición inflamatoria durante las 8 semanas de seguimiento.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2011 Feb; 93(2):243-52

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...