Nutrición
Altas dosis de omega-3 protegen contra la hipertrigliceridemia
Los ácidos grasos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) han demostrado reducir la mortalidad cardiovascular en una dosis de 1 gramo al día. Los estudios que han utilizado niveles más altos muestran evidencia directa de la disminución de la inflamación y mejora de la función endotelial. Pocas investigaciones han comparado estas dosis.
El objetivo de este estudio (Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos) fue enfrentar los efectos de una dosis nutricional de EPA + DHA (0,85 g/d) con los de una dosis farmacéutica (3,4 g/d) sobre los triglicéridos séricos, marcadores de inflamación y la función endotelial en sujetos sanos con triglicéridos moderadamente elevados. El ensayo placebo-controlado, doble ciego, aleatorizado, cruzado de 3 períodos (8 semanas de tratamiento, 6 semanas de lavado) comparó finalmente los efectos de 0,85 y 3,4 g de EPA + DHA al día en 23 hombres y 3 mujeres postmenopáusicas con hipertrigliceridemia moderada (150-500 mg/dl).
La dosis más altas de EPA + DHA bajaron los triglicéridos en un 27% en comparación con el placebo (media ± SEM: 173 ± 17.5 en comparación con 237 ± 17,5 mg/dl, p = 0,002), mientras que no hubo efecto de las dosis más bajas sobre los lípidos. No se observaron efectos sobre el colesterol (total, LDL y HDL), la función endotelial, marcadores inflamatorios (interleucina -1β, interleucina-6, factor de necrosis tumoral alfa y la proteína C reactiva de alta sensibilidad), o la expresión de genes de citoquinas inflamatorias en los linfocitos aislados.
En conclusión, dosis más alta (3,4 g/d) de EPA + DHA redujeron significativamente los triglicéridos en adultos sanos con hipertrigliceridemia moderada, pero no mejoraron la función endotelial o la condición inflamatoria durante las 8 semanas de seguimiento.
Temas Relacionados
