https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20877.html
06 Mayo 2011

Neurología

La cerebrolisina modera la enfermedad de Alzheimer

Los resultados de este estudio demuestran que después del tratamiento con 10 ml de cerebrolisina se observan mejoras significativas en el rendimiento cognitivo y la función clínica global en pacientes con Alzheimer de moderado a severo.

Inhibidores de la colinesterasa y la memantina proporcionan alivio sintomático en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA), pero sin evidencia de modificación de la condición. Ambos compuestos tienen efectos positivos sobre la cognición y el resultado clínico global, que es menos coherente con sus beneficios en el comportamiento y la calidad de vida. Las prioridades de la actual investigación terapéutica se basan en optimizar el manejo sintomático, especialmente para los estadios de la enfermedad moderadamente grave, y para desarrollar drogas modificadoras de la enfermedad. Como el número de ensayos en la condición moderada a grave es bastante limitado, la evaluación de nuevos fármacos en esta fase es altamente recomendable. La cerebrolisina es un neuropéptido libre de proteínas, lípidos y propiedades antigénicas, que contiene 215.2 mg de péptidos de bajo peso molecular sin aminoácidos. El compuesto ha demostrado actividad neurotrófica en neuronas del ganglio de la raíz dorsal y rescata las neuronas colinérgicas del septum medial después de inyección periférica.

Investigadores de la Universidad de Navarrra, en España, evaluaron la seguridad y eficacia de la cerebrolisina en pacientes con enfermedad moderada a moderadamente severa de Alzheimer (N = 133; MMSE: 14-20) incluidos en un estudio de búsqueda de dosis (N = 51; MMSE: 14-25). Los resultados del subgrupo de EA leve (N = 118; MMSE: 21-25) también se presentan. Los pacientes recibieron 100 ml de infusión intravenosa (10, 30 ó 60 ml diluidos en solución salina, N = 32, 34 y 35, respectivamente) o placebo (solución salina, N = 32) durante doce semanas (5 días a la semana durante 4 semanas y 2 días a la semana durante 8 semanas). Los criterios de eficacia primaria ADAS-Cog (escala de evaluación cognitiva modificada) y CIBIC (impresión clínica basada en entrevista) se evaluaron 24 semanas después del inicio.

En la semana 24, la cerebrolisina mejoró la función clínica global de forma significativa con las tres dosis e indujo importantes mejoras en la cognición, la iniciación de las actividades de la vida diaria y los síntomas neuropsiquiátricos con dosis de 10, 30 y 60 ml, respectivamente. La cerebrolisina fue segura y bien tolerada.

Finalmente, estos resultados demuestran la eficacia de la cerebrolisina en el Alzheimer moderado a severo, exibiendo efectos similares a los reportados en individuos leve o moderadamente enfermos. Los beneficios en la etapa avanzada necesitan ser confirmados en ensayos de mayor magnitud.

Fuente bibliográfica

Eur J Neurol. 2011; 18(1):59-68

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...