Fisioterapia y cirugía cardiaca
Aún no se demuestra beneficio clínico de la fisioterapia respiratoria profiláctica después de la cirugía cardiaca
Las complicaciones pulmonares después de la cirugía cardiaca suelen prolongar las estadías de los pacientes en los hospitales y aumentan los costes de los sistemas de salud. Por tal razón, y con el objetivo de determinar si la fisioterapia respiratoria previene las complicaciones pulmonares después de una cirugía cardiaca, investigadores de la División Quirúrgica de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Génova (Suiza), realizaron una revisión sistemática del tema. Se eligió el ajuste de cirugía cardiaca por tres razones. En primer lugar, los pacientes son propensos a complicaciones pulmonares después de la cirugía; hasta un 65% de los pacientes puede tener una atelectasia y el 3% puede desarrollar pulmonía. En segundo lugar, el predominio de la cirugía cardiaca es alto; alrededor 110 por 100.000 personas al año en el mundo occidental. En tercer lugar, los costes adicionales de complicaciones pulmonares después de la cirugía son bastante altos para cada paciente.
Las búsquedas bibliográficas se hicieron a través de bases de datos como Medline, Embase, Cinahl, Cochrane, con referencias para ensayos de selección al azar, los cuales comparaban cualquier tipo de fisioterapia respiratoria profiláctica con otro tipo o con ninguna intervención después de la cirugía cardiaca, con seguimientos de por lo menos dos días y que divulgasen resultados respiratorios. La validez de los trabajos fue determinada por investigadores independientes y la información sobre el diseño del estudio, la población, las intervenciones y conclusiones fue abstraída por un investigador y comprobada por otros.
Los resultados de 18 ensayos con 1457 pacientes fueron evaluados, aunque la mayoría se consideraron como de baja calidad. Se valoró la terapia física (13 ensayos), la espirometría incentivada (ocho), la presión positiva continua de la vía aérea (cinco) y la respiración con presión positiva intermitente (tres). La continuación máxima fue de seis días. Sólo cuatro ensayos tuvieron un grupo control para la intervención y ninguno demostró alguna ventaja significativa de la fisioterapia. Para todos los ensayos e intervenciones, los valores medios postoperatoriamente encontrados fueron incidencia de atelectasia 15-98%; incidencia de pulmonía, 0-20%; presión parcial de oxígeno arterial por fracción de oxígeno inspirado, 212-329 mm Hg; capacidad vital, 37-72% y volumen espiratorio forzado por segundo, 34-72%. Ninguna intervención demostró superioridad para cualquier resultado final.
Para los autores, la utilidad de la fisioterapia respiratoria para la prevención de las complicaciones pulmonares después de una cirugía cardiaca aún es incierta. Es necesaria la implementación de ensayos aleatorios con grupos controles y que estos tengan resultados clínicos finales relevantes con períodos razonables de continuación.
Fuente bibliográfica
BMJ 2003; 327(7428):1379-1384