https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/2082.html
02 Febrero 2004

Fisioterapia y cirugía cardiaca

Aún no se demuestra beneficio clínico de la fisioterapia respiratoria profiláctica después de la cirugía cardiaca

Aumenta la literatura médica sobre si la fisioterapia respiratoria profiláctica previene las complicaciones pulmonares después de la cirugía cardiaca, pero las conclusiones de esas publicaciones reflejan más incertidumbre, demostrando incluso varias limitaciones de los ensayos originales, según concluye una revisión sistemática suiza.

Las complicaciones pulmonares después de la cirugía cardiaca suelen prolongar las estadías de los pacientes en los hospitales y aumentan los costes de los sistemas de salud. Por tal razón, y con el objetivo de determinar si la fisioterapia respiratoria previene las complicaciones pulmonares después de una cirugía cardiaca, investigadores de la División Quirúrgica de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Génova (Suiza), realizaron una revisión sistemática del tema. Se eligió el ajuste de cirugía cardiaca por tres razones. En primer lugar, los pacientes son propensos a complicaciones pulmonares después de la cirugía; hasta un 65% de los pacientes puede tener una atelectasia y el 3% puede desarrollar pulmonía. En segundo lugar, el predominio de la cirugía cardiaca es alto; alrededor 110 por 100.000 personas al año en el mundo occidental. En tercer lugar, los costes adicionales de complicaciones pulmonares después de la cirugía son bastante altos para cada paciente.

Las búsquedas bibliográficas se hicieron a través de bases de datos como Medline, Embase, Cinahl, Cochrane, con referencias para ensayos de selección al azar, los cuales comparaban cualquier tipo de fisioterapia respiratoria profiláctica con otro tipo o con ninguna intervención después de la cirugía cardiaca, con seguimientos de por lo menos dos días y que divulgasen resultados respiratorios. La validez de los trabajos fue determinada por investigadores independientes y la información sobre el diseño del estudio, la población, las intervenciones y conclusiones fue abstraída por un investigador y comprobada por otros.

Los resultados de 18 ensayos con 1457 pacientes fueron evaluados, aunque la mayoría se consideraron como de baja calidad. Se valoró la terapia física (13 ensayos), la espirometría incentivada (ocho), la presión positiva continua de la vía aérea (cinco) y la respiración con presión positiva intermitente (tres). La continuación máxima fue de seis días. Sólo cuatro ensayos tuvieron un grupo control para la intervención y ninguno demostró alguna ventaja significativa de la fisioterapia. Para todos los ensayos e intervenciones, los valores medios postoperatoriamente encontrados fueron incidencia de atelectasia 15-98%; incidencia de pulmonía, 0-20%; presión parcial de oxígeno arterial por fracción de oxígeno inspirado, 212-329 mm Hg; capacidad vital, 37-72% y volumen espiratorio forzado por segundo, 34-72%. Ninguna intervención demostró superioridad para cualquier resultado final.

Para los autores, la utilidad de la fisioterapia respiratoria para la prevención de las complicaciones pulmonares después de una cirugía cardiaca aún es incierta. Es necesaria la implementación de ensayos aleatorios con grupos controles y que estos tengan resultados clínicos finales relevantes con períodos razonables de continuación.

Fuente bibliográfica

BMJ 2003; 327(7428):1379-1384

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...