https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20628.html
24 Marzo 2011

Salud pública

Ingesta de fibra disminuye la circunferencia de la cintura

El presente estudio encontró que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre el consumo de fibra en sujetos con o sin el síndrome metabólico o sus componentes, sin embargo, sí se observó una relación inversa con la circunferencia de la cintura.

La prevalencia del síndrome metabólico está aumentando, especialmente en individuos jóvenes. La condición se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, y con un peligro dos veces más alto de morbilidad y mortalidad cardiovascular. La mayoría de los estudios previos que han investigado la asociación entre el consumo de fibra dietética y el síndrome metabólico son transversales o de corta duración, y sus resultados son inconsistentes.

El presente ensayo (Centro médico de la Universidad de VU, en Amsterdam, Holanda) investigó si la ingesta de fibra dietética en la adolescencia tiene un efecto protector en el desarrollo del síndrome metabólico en la edad adulta. Los datos sobre la ingesta dietética y los componentes del síndrome metabólico se obtuvieron de una muestra de 174 hombres y 194 mujeres sanos que fueron seguidos desde los 13 años en adelante. La información se analizó mediante el uso de ecuaciones de estimación generalizadas y un análisis de regresión lineal.

La ingesta media de fibra dietética fue de 9,9 g/4.0 MJ (1000 kcal) durante la adolescencia y 10,8 g/4.0 MJ (1000 Kcal) en la edad de 36 años. La prevalencia del síndrome metabólico a los 36 años fue de 10,1%. No se encontraron diferencias para la ingesta de fibra dietética entre los sujetos con y sin síndrome metabólico o sus componentes. La ingesta de fibra en la adolescencia no estuvo relacionada con los componentes del síndrome metabólico a los 36 años, a excepción de una relación inversa con la circunferencia de la cintura, donde un gramo/4.0 MJ (1000 Kcal) más de consumo estuvo ligado a 0,44 cm menos de circunferencia de cintura (P = 0,03, IC 95%: -0,85 a -0,04).

En conclusión, el presente estudio no encontró ninguna asociación entre la ingesta de fibra dietética y el síndrome metabólico en adultos jóvenes. El consumo elevado de fibra, sin embargo, se relacionó inversamente con la circunferencia de la cintura.

Fuente bibliográfica

J Hum Nutr Diet. 2010 Dec; 23(6):601-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...