https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20426.html
09 Marzo 2011

Dermatología y Venereología

Penfigoide ampolloso predispone a enfermedad cerebrovascular y demencia

El presente estudio demuestra que existe una importante asociación entre los trastornos neurológicos y el penfigoide ampollar, en particular para la enfermedad cerebrovascular y la demencia, en donde, la condición neurológica podría ser factor predisponente para la enfermedad cutánea.

El penfigoide ampolloso (PA) es una enfermedad debilitante autoinmune de la piel que se caracteriza por ampollas grandes y tensas en la piel de las personas mayores. Se asocia con una considerable morbilidad y mortalidad, y es la condición inmuno-bullosa más común en Europa, con una incidencia estimada de 43 por millón/año en el Reino Unido y 7 a 13 por millón/año en otras partes de Europa. Los dos principales antígenos involucrados son el BPAG1, una proteína citoplasmática de 230 kDa de la familia plakin, y BPAg2, una glicoproteína transmembrana de 180 kDa. Ambos son componentes de las hemidesmosomas de la membrana basal y desempeñan un determinado papel en la adhesión célula-matriz.

Dermatólogos y neurólogos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, investigaron la relación entre el penfigoide ampollar y enfermedad neurológica, mediante un estudio de casos y controles con noventa pacientes y 141 controles.

Al menos un diagnóstico neurológico estuvo presente en 42 pacientes (46%) en comparación con 16 controles (11%). Los pacientes tenían aumentada significativamente las probabilidades de padecer enfermedades neurológicas, independientemente de la edad y género (riesgo [R] = 6,8; intervalo de confianza del 95% [IC]: 3,5-13,3; R ajustado, 6.2, IC del 95%, 3.1 a 12.4). Se observaron cuatro diagnósticos neurológicos importantes (enfermedad cerebrovascular, demencia, enfermedad de Parkinson y epilepsia), con significación estadística para la patología cerebrovascular y la demencia (R para la enfermedad cerebrovascular, 6.3, IC del 95%, 2,8-14,2; R ajustad, 6,0; IC del 95%, 2,6-13,6; R para la demencia, 10.7, IC del 95%, 2,3-49,0; R ajustado, 7,9; IC del 95%, 1.7-37.3). Cuando se tenían los datos exactos del inicio de la enfermedad neurológica (36 de 42 pacientes [85%]), el PA siguió a la patología neurológica en la mayoría de las personas (26 de 36 [72%]), con un intervalo medio de 5,5 años.

En conclusión, el penfigoide bulloso está significativamente asociado con la presencia de enfermedad cerebrovascular y la demencia.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2010; 146(11):1251-1254

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...