https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/2024.html
19 Enero 2004

Malformaciones del sistema nervioso

Consumir alimentos con elevados índices de glucosa durante el embarazo aumentaría el riesgo de generar defectos del tubo neural

Altos valores de glucosa, predominante en mujeres obesas, y un riesgo creciente de malformación del tubo neural confirmaría las observaciones de que problemas en el control de la glucosa se puede asociar a una mayor probabilidad de presenciar defectos fetales durante el embarazo.

Factores alimenticios maternales suelen estar implicados en la compleja etiología de los defectos del tubo neural (DTN). Entre estos factores esta la función del ácido fólico en la reducción del riesgo de los defectos del tubo neural en mujeres embarazadas. Otros factores alimenticios también se han observado como modificadores del riesgo para esta alteración, por ejemplo, productos con metionina, cinc, vitamina C y los alimentos lácteos se asocian a riesgos disminuidos de DTN. Otros factores maternales tales como diabetes, obesidad en el embarazo, hiperinsulinemia y dulces se relacionan a peligros crecientes de DTN.

La interdependencia de estos últimos factores condujo a presumir a un grupo de médicos investigadores del “Programa de Monitoreo de Defectos del Nacimiento” de la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos, que ingestas de sacarosa, glucosa y fructosa podrían influenciar el riesgo de DTN a través la alteración de un vía en común del control glicémico y de la demanda de insulina en mujeres con consumos dietéticos altos de estos azúcares y con índices de glicemia elevados, tendrían mayor riesgo de embarazos con defectos del tubo neural. Así, examinaron los datos de un estudio poblacional caso-control para investigar si las ingestiones maternales en la dieta antes del embarazo (3 meses antes a 3 meses después de la concepción) de sacarosa, glucosa, fructosa y de alimentos con valores aumentados de azúcares influenciaban el riesgo de DTN en el embarazo.

En el estudio se consideraron todos los hospitales de 55 de los 58 condados del estado de California, participando madres de 454 casos con DTN y madres de 462 niños normales (grupo control), con un promedio de 5 meses a partir de la fecha del nacimiento. El riesgo de tener un embarazo afectado por DTN fue la medida principal a examinar.

El peligro de tener un embarazo correspondido por defectos de cierre del tubo neural no fue substancialmente elevado en lo referente al consumo preconcepcional de glucosa o fructosa, pero sí se observaron riesgos elevados, de hasta dos veces más, con concentraciones altas de sacarosa e ingesta de alimentos con niveles glicémicos altos. También aumentó el riesgo con consumos altos de sacarosa independientemente si hubo ajuste para otras covariantes, tales como uso de ácido fólico, educación, raza, dietas, uso de vitaminas. Para glicemias mayores, el aumento de riesgo representó 4 a 5 veces más en mujeres obesas.

Las asociaciones encontradas por el Dr. Gary M. Shaw y colaboradores, apoyarían las observaciones de que problemas en el control de la glucosa potencialmente pudiesen estar asociados a un considerable riesgo de defectos del tubo neural en el embarazo (especialmente respecto a espina bífida), incluso entre mujeres no diabéticas.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr 2003; 78(5):972-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...