https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20137.html
08 Febrero 2011

Ginecología

Periostina favorece el desarrollo del cáncer de ovario

El presente estudio demuestra que, por el momento, los niveles de expresión de la periostina están asociados con estadios clínicos y la recurrencia del cáncer de ovario.

El cáncer de ovario es el más mortal de los cánceres ginecológicos y provocó unas 15.520 muertes en los Estados Unidos el 2008. Debido a que no existen métodos diagnósticos fiables, la mayoría de las pacientes son diagnosticadas en una etapa avanzada de la enfermedad cuando las células cancerosas ya han hecho metástasis en o fuera de la cavidad peritoneal. Estas mujeres suelen responder mal al tratamiento convencional, como la cirugía y la quimioterapia. Como resultado, la tasa de supervivencia a 5 años es sólo del 30%, muy inferior al 80-90% para los pocos pacientes con enfermedad localizada. A pesar de los grandes esfuerzos y algunos avances respecto a la delineación de los cambios moleculares asociados a la metástasis del tumor, los mecanismos genéticos y moleculares que subyacen a este proceso no han sido bien definidos. La periostina (PN), inicialmente identificada como una molécula de adhesión de los osteoblastos, desempeña múltiples funciones en la regulación de la diferenciación, adhesión, migración, invasión y supervivencia en una gran variedad de tipos de células incluyendo fibroblastos, células endoteliales, células epiteliales, osteoblastos y células musculares lisas.

En el presente estudio, Min Zhu y colaboradores de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, investigaron la expresión de PN en una cohorte de tumores de ovario en relación con la angiogénesis y la metástasis tumoral. La expresión de PN se determinó mediante micro-ensayos de ADNc y otros análisis moleculares. Los efectos de la expresión exógena para la angiogénesis tumoral y el crecimiento metastásico se observó en modelos de ratón ortotópico. Se realizaron ensayos de invasión, de adhesión celular in vitro y de migración para investigar los potenciales mecanismos implicados en los efectos in vivo de la PN.

La PN se sobre-expresó con frecuencia en los tumores de ovario. Las altas concentraciones de PN se correlacionaron significativamente con la clínica de las etapas tardías (III/IV) y los niveles de reincidencia del cáncer. La sobre-expresión no cambió las tasas de crecimiento de las células in vitro, sin embargo, estimuló significativamente el crecimiento del tumor metastásico intraperitoneal en ratones inmunodeficientes, lo que se asoció con un aumento de la angiogénesis tumoral y disminución de la apoptosis de células tumorales. Además, in vitro, la PN promovió la adhesión celular, la migración y la invasión de células endoteliales umbilicales y/o las células cancerígenas de ovario.

En conclusión, estos datos indican que la periostina juega un papel fundamental en la angiogénesis y metástasis del tumor de ovario. Así, la molécula puede representar un nuevo objetivo clínicamente efectivo para el tratamiento del cáncer de ovario.

Fuente bibliográfica

Gynecol Oncol. 2010 Nov; 119(2):337-44

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...