https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16090.html
16 Noviembre 2009

Ginecología oncológica

GPR30 revela mal pronóstico en el cáncer de ovario

En este estudio, se observaron niveles de expresión más altos del receptor GPR30 en el cáncer ovárico epitelial en comparación a los tumores de bajo potencial maligno, en donde la frecuencia de casos se incrementó con el mayor grado tumoral y estadio de la enfermedad.

En los Estados Unidos, el cáncer de ovario epitelial (COE) es la octava neoplasia maligna más frecuente en mujeres, con una cifra estimada de 22.430 nuevos casos y 15.530 muertes el 2008. Por otra parte, GPR30 es un receptor de estrógenos intracelular de transmembrana acoplado a la proteína G que funciona junto con los receptores de estrógeno tradicionales para regular la respuesta celular a los estrógenos. Estudios recientes sugieren que la expresión de GPR30 está vinculada a tasas de supervivencia más bajas en el cáncer de mama y de endometrio.

En este ensayo realizado por docentes del Departamento de Obstetricia y Ginecología y Salud de la Mujer, División de Oncología Ginecológica, Albert Einstein College of Medicine (Nueva York, Estados Unidos) se evaluó la expresión de GPR30 en 45 pacientes con tumores de ovario de bajo potencial maligno (BPM) y 89 con cáncer de ovario epitelial. La expresión, definida como por encima o por debajo de la mediana se correlacionó con predictores de resultados adversos y supervivencia.

Se observó una mayor expresión de GPR30 por encima de la mediana en tumores COE que en BPM (48,3% versus 20%, p = 0,002), y, el EOC se asoció con una tasa de supervivencia menor a 5 años (44,2% versus 82,6%, p <0,001). Para estratificar los casos de "alto riesgo" y de "bajo riesgo" se utilizaron el grado tumoral y la etapa FIGO. La tasa de supervivencia a 5 años para el COE de "bajo riesgo" (grado 1 y fases I/II, grado 2) fue del 100%. En el COE de "alto riesgo" (grado 3 y fases III/IV, grado 2), la diferencia en la supervivencia a 5 años por la expresión de GPR 30 fue significativa (33,3% versus 72,4%, p = 0,001).

En conclusión, el receptor de estrógenos GPR30 se expresa preferentemente en el COE de "alto riesgo" y se asocia con menores tasas de supervivencia. Por lo tanto, se justifica, una investigación más a fondo de GPR30 como un posible objetivo terapéutico en la intervención del COE de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

Gynecol Oncol. 2009 Sep; 114(3):465-71

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...