https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19926.html
23 Diciembre 2010

Nefrología

Control glucémico prolonga la vida de los diabéticos con enfermedad renal

Según los autores de esta publicación, el estricto control glucémico con una meta promedio de glucosa plasmática postprandial <10,0 mmol/L se asoció con un mejor pronóstico de supervivencia en pacientes con diabetes, enfermedad renal en estadio final y hemodiálisis.

La diabetes mellitus es la principal causa de la enfermedad renal terminal (ERT) en muchas regiones del mundo. Los pacientes con diabetes mellitus representan actualmente el 43,4% de la población ERT en Japón. Varios estudios han indicado una mayor comorbilidad y peor pronóstico en personas dializadas con diabetes en comparación con los sujetos no diabéticos. Sin embargo, si el control estricto de la glucemia tiene efectos beneficiosos sobre la expectativa de vida sigue siendo poco claro.

Para abordar esta interrogante, Kenji Shima y colaboradores (Tokushima y Kagawa, ambas ciudades de Japón), realizaron un estudio observacional con doscientos cuarenta y cinco pacientes diabéticos con ERT y hemodiálisis (23,3% mujeres, edad al inicio de la hemodiálisis 61,7 +/- 10,7 años) entre el 1 de enero de 1995 y 31 diciembre 2004. Los sujetos fueron agrupados según el nivel de control glucémico durante el período de observación de la siguiente manera: promedio de glucosa plasmática postprandial (GPP) < 8,9 mmol/L, 8,9 mmol/L 12,2 mmol/L; y HbA1c <6,0%, 6.0-6.4%, 6.5-6.9% y >7,0%. La supervivencia fue evaluada hasta el 31 de diciembre de 2005.

La supervivencia acumulada para los grupos de 10,0 mmol/L 12,2 mmol/L fue significativamente menor que para GPP <8,9 mmol/L según lo determinado por la estimación de Kaplan-Meier (P = 0,016, 0,009 y 0,031, respectivamente). En los modelos de Cox de riesgos proporcionales, las tasas de mortalidad fueron significativamente más altas para GPP >10,0 mmol/L que para GPP <8,9 mmol/L (P = 0,002 hasta 0,021). Las curvas de Kaplan-Meier agrupadas por niveles de HbA1c no presentaron correlación entre HbA1c y la supervivencia durante el período de estudio. No se observaron diferencias significativas en los cocientes de riesgo de mortalidad en ningún grupo de HbA1c.

En conclusión, el manejo intensivo del control diabético mejoró la esperanza de vida en pacientes dializados. Sin embargo, ningún rango de valores para HbA1c mostró alguna diferencia clara en los resultados clínicos.

Fuente bibliográfica

Nephrology doi:10.1111/j.1440-1797.2010.01273.x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...