https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19721.html
08 Diciembre 2010

Endocrinología

Variaciones en PRKCB1 predisponen a diabéticos a enfermedad renal

En resumen, esta investigación que consideró a pacientes con diabetes tipo 2, concluyó que alteraciones genéticas del gen PRKCB1 están asociadas a tasas más altas de enfermedad renal terminal, independiente de una variada gama de factores de confusión, como la albuminuria, glucemia y retinopatía.

El continente asiático se encuentra en medio de una epidemia de diabetes tipo 2. Una reciente encuesta a gran escala estimó que existían 94,2 millones adultos afectados por la enfermedad en China, y 148,2 millones con prediabetes. La insuficiencia renal es una causa importante de mortalidad entre los pacientes con diabetes tipo 2 y los asiáticos parecen tener mayor peligro de enfermedad renal diabética. Por otra parte, se sabe que la proteína quinasa C-beta (PKC-beta) es una molécula que participa en la señalización celular implicada en el desarrollo de complicaciones diabéticas.

Docentes de la Universidad China y el Hospital Príncipe de Gales, ambos en Hong Kong, examinaron el vínculo entre polimorfismos del gen PKC-beta 1 (PRKCB1) y la enfermedad renal terminal (ERT), a través de un análisis prospectivo de 8 años con pacientes diabéticos tipo 2. Se determinó el genotipo de 18 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) del gen PRKCB1 (r2 = 0,80) en 1172 individuos chinos (reclutados entre 1995 y 1998) sin enfermedad renal al inicio. La cohorte de validación incluyó 1049 pacientes con diabetes de inicio temprano libres de enfermedad renal e integrados después de 1998.

Después de una media de 7,9 (DE 1,9) años, 90 pacientes (7,7%) presentaron enfermedad renal terminal. Cuatro SNP se asociaron con insuficiencia renal crónica (P <0.05). Los alelos T (rs3760106) y G (rs2575390) estuvieron estrechamente vinculados (r2 = 0,98) con la ERT (riesgo [R], 2,25; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,31-3,87, p = 0,003, y R, 2,26; IC del 95%, 1,31-3,88, p = 0,003, respectivamente). En los modelos independientes, cuatro variantes predijeron ERT, y en el análisis de los efectos conjuntos, el peligro aumentó con el número de alelos de riesgo (P <0.001). El riesgo ajustado para la condición renal fue 6,04 (IC del 95%, 2,00-18,31) en pacientes con 4 alelos de riesgo en comparación con pacientes con 0 ó 1 alelos de riesgo. La incidencia fue de 4,4 por 1000 personas-año (IC del 95%, 0,5 a 8,2) entre individuos con 0 ó 1 alelos de riesgo frente a 20,0 por 1000 personas-año (IC del 95%, 8,8-31,1) con 4 alelos de riesgo (6,9% de la cohorte). Estos resultados fueron validados por separado en una cohorte prospectiva con diabetes de inicio temprano. De 1049 pacientes en la cohorte de validación, 151 (14,3%) desarrollaron enfermedad renal crónica durante el seguimiento, y hubo asociaciones significativas entre el alelo T y G, y el desarrollo de enfermedad renal crónica (R, 1,68, IC del 95%, 1.10-2.57, p = 0,02, y R, 1,62; IC del 95%, 1,07-2,47, p = 0,02, respectivamente).

En conclusión, variantes genéticas en el gen PRKCB1 están asociadas independientemente con el desarrollo de enfermedad renal terminal en pacientes con diabetes tipo 2.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2010 Aug 25; 304(8):881-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...