https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19924.html
05 Enero 2011

Neurología

Hombres con insomnio tienen mayor riesgo de morir prematuramente

Las conclusiones de esta investigación señalan que los hombres que tienen insomnio crónico o duermen menos de seis horas cada noche presentan un riesgo significativo de muerte, en un grado comparable al de otros trastornos del sueño o respiratorios más frecuentes.

Muchos estudios han establecido que el insomnio, el trastorno del sueño más prevalente, es altamente comórbido con condiciones psiquiátricas, y es un factor de riesgo para el desarrollo de depresión, ansiedad y suicidio. En contraste con los trastornos respiratorios durante el sueño, el segundo más común, el insomnio crónico no se ha asociado con una significativa morbilidad médica, por ejemplo, con trastornos cardiovasculares.

Alexandros N. Vgontzas y colaboradores de la Universidad Estatal de Pennsylvania, en Hershey (Estados Unidos), examinaron los efectos de este subtipo de insomnio sobre la mortalidad por cualquier causa. Se consideraron 1.741 hombres y mujeres seleccionados al azar que fueron seguidos durante 14 (hombres) y 10 años (mujeres). El “insomnio” fue definido por una queja de insomnio, con una duración superior a 1 año, y el “dormir normal” se definió como la ausencia de insomnio. La duración del sueño por polisomnografía se clasificó en dos categorías: el grupo con "duración normal del sueño" dormía más de 6 h, y el de “corta duración del sueño" dormía menos de 6 h. Finalmente, se ajustó por edad, raza, educación, índice de masa corporal, tabaquismo, ingesta de alcohol, depresión, trastornos respiratorios del sueño y peso.

La tasa de mortalidad fue de 21% para los hombres y el 5% para las mujeres. En los hombres, el riesgo de mortalidad fue significativamente mayor en insomnes, que dormían menos de 6 horas en comparación con el grupo de "duración normal del sueño" (R = 4,00, IC 1.14-13.99) y después de ajustar para la diabetes, hipertensión y otros factores de confusión. Por otra parte, se observó una tendencia marginalmente significativa (P = 0,15) respecto al riesgo de mortalidad para los participantes del primer grupo pero que además eran diabéticos o hipertensos (R = 7,17, IC del 95%: 1,41 a 36,62) que en aquellos sin estas condiciones de comorbilidad (R = 1,45, IC del 95%: 0,13-16,14). En mujeres, la mortalidad no se asoció con el insomnio y la menor duración del sueño.

Se concluye que el insomnio en los hombres se asocia con un aumento de la mortalidad, riesgo que frecuentemente se ha subestimado.

Fuente bibliográfica

Sleep 2010; 33(9): 1159-1164

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...