Neurología
Hombres con insomnio tienen mayor riesgo de morir prematuramente
Muchos estudios han establecido que el insomnio, el trastorno del sueño más prevalente, es altamente comórbido con condiciones psiquiátricas, y es un factor de riesgo para el desarrollo de depresión, ansiedad y suicidio. En contraste con los trastornos respiratorios durante el sueño, el segundo más común, el insomnio crónico no se ha asociado con una significativa morbilidad médica, por ejemplo, con trastornos cardiovasculares.
Alexandros N. Vgontzas y colaboradores de la Universidad Estatal de Pennsylvania, en Hershey (Estados Unidos), examinaron los efectos de este subtipo de insomnio sobre la mortalidad por cualquier causa. Se consideraron 1.741 hombres y mujeres seleccionados al azar que fueron seguidos durante 14 (hombres) y 10 años (mujeres). El “insomnio” fue definido por una queja de insomnio, con una duración superior a 1 año, y el “dormir normal” se definió como la ausencia de insomnio. La duración del sueño por polisomnografía se clasificó en dos categorías: el grupo con "duración normal del sueño" dormía más de 6 h, y el de “corta duración del sueño" dormía menos de 6 h. Finalmente, se ajustó por edad, raza, educación, índice de masa corporal, tabaquismo, ingesta de alcohol, depresión, trastornos respiratorios del sueño y peso.
La tasa de mortalidad fue de 21% para los hombres y el 5% para las mujeres. En los hombres, el riesgo de mortalidad fue significativamente mayor en insomnes, que dormían menos de 6 horas en comparación con el grupo de "duración normal del sueño" (R = 4,00, IC 1.14-13.99) y después de ajustar para la diabetes, hipertensión y otros factores de confusión. Por otra parte, se observó una tendencia marginalmente significativa (P = 0,15) respecto al riesgo de mortalidad para los participantes del primer grupo pero que además eran diabéticos o hipertensos (R = 7,17, IC del 95%: 1,41 a 36,62) que en aquellos sin estas condiciones de comorbilidad (R = 1,45, IC del 95%: 0,13-16,14). En mujeres, la mortalidad no se asoció con el insomnio y la menor duración del sueño.
Se concluye que el insomnio en los hombres se asocia con un aumento de la mortalidad, riesgo que frecuentemente se ha subestimado.
Temas Relacionados
