Cirugía
Cirugía bariátrica disminuye la incidencia de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional (DMG) afecta a por lo menos el 7% de los embarazos en los Estados Unidos, con tasas de hasta un 14% en diversas poblaciones. Su prevalencia está aumentando entre mujeres de edad reproductiva, de forma paralela a las crecientes tasas de obesidad y diabetes tipo 2. Esto tiene implicaciones importantes, ya que la DMG se asocia con un mayor riesgo de resultados adversos fetales y maternos, el posterior desarrollo de diabetes tipo 2 en la madre, y obesidad en los hijos.
El objetivo de este estudio (Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimor, Estados Unidos), fue determinar la asociación de la cirugía bariátrica con la incidencia de DMG y las complicaciones relacionadas. Se realizó un ensayo retrospectivo comparando las tasas de DMG y los resultados conexos (incluida la cesárea, edad gestacional infantil, distocia de hombros e infección) entre un grupo de mujeres con un parto antes de la cirugía bariátrica y otro grupo con un parto después del procedimiento quirúrgico. Finalmente, mediante la prueba de Fisher y regresión logística se comparó la incidencia de DMG y las complicaciones del parto, antes y después de la cirugía bariátrica.
346 mujeres tuvieron un parto antes de la cirugía bariátrica y 354 después. Las mujeres del segundo grupo presentaron una menor incidencia de DMG (8% versus 27%, riesgo (R): 0,23, (IC del 95%: 0,15 a 0,36) y de cesárea (28% versus 43%, R: 0.53, IC del 95%: 0,39 a 0,72) que las con parto antes de la cirugía bariátrica.
Se concluye que la cirugía bariátrica se asocia con menor incidencia de diabetes mellitus gestacional y cesáreas en los embarazos posteriores. Este efecto potencial del procedimiento quirúrgico se debe considerar en el tratamiento de mujeres obesas en edad fértil. Se necesitan estudios prospectivos para confirmar estos hallazgos.
Temas Relacionados
