https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19647.html
01 Diciembre 2010

Cirugía

Cirugía bariátrica disminuye la incidencia de diabetes gestacional

La cirugía bariátrica es cada vez más utilizada para tratar la obesidad mórbida de mujeres en edad reproductiva. La seguridad y eficacia del procedimiento pueden prevenir la muerte prematura, los malos resultados de salud y mejorar la calidad de vida.

La diabetes mellitus gestacional (DMG) afecta a por lo menos el 7% de los embarazos en los Estados Unidos, con tasas de hasta un 14% en diversas poblaciones. Su prevalencia está aumentando entre mujeres de edad reproductiva, de forma paralela a las crecientes tasas de obesidad y diabetes tipo 2. Esto tiene implicaciones importantes, ya que la DMG se asocia con un mayor riesgo de resultados adversos fetales y maternos, el posterior desarrollo de diabetes tipo 2 en la madre, y obesidad en los hijos.

El objetivo de este estudio (Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimor, Estados Unidos), fue determinar la asociación de la cirugía bariátrica con la incidencia de DMG y las complicaciones relacionadas. Se realizó un ensayo retrospectivo comparando las tasas de DMG y los resultados conexos (incluida la cesárea, edad gestacional infantil, distocia de hombros e infección) entre un grupo de mujeres con un parto antes de la cirugía bariátrica y otro grupo con un parto después del procedimiento quirúrgico. Finalmente, mediante la prueba de Fisher y regresión logística se comparó la incidencia de DMG y las complicaciones del parto, antes y después de la cirugía bariátrica.

346 mujeres tuvieron un parto antes de la cirugía bariátrica y 354 después. Las mujeres del segundo grupo presentaron una menor incidencia de DMG (8% versus 27%, riesgo (R): 0,23, (IC del 95%: 0,15 a 0,36) y de cesárea (28% versus 43%, R: 0.53, IC del 95%: 0,39 a 0,72) que las con parto antes de la cirugía bariátrica.

Se concluye que la cirugía bariátrica se asocia con menor incidencia de diabetes mellitus gestacional y cesáreas en los embarazos posteriores. Este efecto potencial del procedimiento quirúrgico se debe considerar en el tratamiento de mujeres obesas en edad fértil. Se necesitan estudios prospectivos para confirmar estos hallazgos.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Surg. 2010 Aug; 211(2):169-75

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...