https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19147.html
14 Octubre 2010

Gastroenterología

Los hombres tienen mayor prevalencia de pólipos de colon

Para esta investigación, la mortalidad relacionada con el cáncer de colon no necesariamente está correlaciona con la prevalencia e incidencia de pólipos porque existen otros factores importantes que determinan la supervivencia, edad y localización de los cánceres.

Cada año, aproximadamente 150.000 estadounidenses son diagnosticados con cáncer colorrectal (CCR) y más de 50.000 mueren por la condición, situándose en la segunda causa de muerte después del cáncer de pulmón. Se ha publicado que los afro-americanos (AA) tienen una elevada incidencia de cáncer colorrectal y se presentan con una enfermedad más avanzada en comparación con las personas blancas. Un aumento en la presencia de pólipos también se ha observado en hombres independientemente de su raza.

Docentes de la División de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Charleston, Estados Unidos, intentaron validar estas observaciones y evaluar si el aumento de CCR en AA se debe a la existencia de pólipos o a las diferencias de incidencia versus otros factores. Los autores utilizaron una base de datos detallada sobre endoscopias para identificar a los pacientes que habían experimentado su primera colonoscopia ambulatoria, desde enero de 1996 a septiembre de 2006. Modelos multivariados fueron construidos para predecir la prevalencia e incidencia de pólipos.

De los individuos sometidos a colonoscopias, 3732 cumplieron con los criterios de estudio (41,3% hombres y 29,2% AA), 761 (20,4%) tenían pólipos. El sexo masculino (R: 1,67; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.39-2.02) representó un predictor independiente para los pólipos, y no la raza. Una muestra aleatoria de 100 pacientes no mostró diferencias raciales significativas en la proporción de pólipos adenomatosos entre individuos con pólipos (68,0% versus 60,0% blanco AA, P = 0.60). De los 57 pacientes que tuvieron una colonoscopia de seguimiento con una mediana de 3,6 años después del primer procedimiento, 18 (31,6%) eran varones, 7 (12,3%) AA y 19 (33,3%) mayores de 65 años. Treinta y cinco (61,4%) tuvieron recurrencia de pólipos. Tras el ajuste estadístico y de diferentes factores de confusión, ni el sexo masculino (riesgo ajustado: 0,98, IC del 95%, 0,43-2,21), ni la raza (1,89; 0,68 a 5,24) predijeron significativamente la frecuencia de pólipos recurrentes.

En conclusión, en esta serie, el sexo masculino, pero no a la raza, predijo la prevalencia de pólipos.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2010; 170(13):1127-1132

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...