https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19021.html
20 Septiembre 2010

Dermatología y Venereología

Terapia fotodinámica mejora las manchas en vino de Oporto

Además, el procedimiento ha demostrado tener efectos significativos en el tratamiento de otras y múltiples patologías dermatológicas, especialmente en el cáncer de piel.

Nevus flammeus o telangiectaticus nevus, que ocurre en 0.3-0.5% de los recién nacidos, es una malformación capilar congénita de la capa superficial del cutis. Puede afectar al menos a un 5% de la población. Las lesiones suelen ser unilaterales y localizadas en cara y cuello. A pesar que puede ser generalizada e involucrar hasta la mitad del cuerpo, la forma más común es la distribución unilateral en la cara, lo que afecta significativamente la apariencia de los pacientes y la confianza en sí mismos. También es un factor de salud que causa alteración psicológica importante en la adolescencia. Las terapias tradicionales como la exéresis más injertos de piel, la irradiación de isótopos y la crioterapia con frecuencia dañan la piel y dejan cicatrices permanentes después de la eliminación de las lesiones eritematosas.

El objetivo de este estudio (Hospital de Daping, en Chongqing, China) fue observar las mejoras de las manchas en vino de Oporto (MVO) con la terapia fotodinámica (TFD) y continuar evaluando su seguridad y eficacia en la clínica durante el tratamiento dermatológico. Un total de 75 pacientes con MVO fueron tratados con terapia fotodinámica. Las lesiones se expusieron al láser de vapor de cobre después de la inyección intravenosa de fotosensibilizador. Las lesiones fueron fotografiadas antes de cada sesión y los efectos terapéuticos se evaluaron sobre la base de las mejoras en el color, grosor y área de las lesiones fotografiadas. Una visita de seguimiento se llevó a cabo después de 2 meses. Las tasas de mejora se clasificaron en 5 grados para la cuantificación de los efectos terapéuticos. La decisión de terminar o continuar el tratamiento se hizo entonces de acuerdo a los cambios de las lesiones.

Los pacientes con manchas en vino de Oporto respondieron muy bien a la terapia fotodinámica. La tasa de remisión clínica completa fue de 57,33% y la tasa efectiva de hasta 94,67% con no más de cuatro ciclos de tratamiento. Entre los pacientes que respondieron completamente, el 20,93% fue tratado con dos ciclos.

Se concluye que la terapia fotodinámica es segura y altamente efictiva para el tratamiento de las manchas en vino de Oporto.

Fuente bibliográfica

J Dermatolog Treat. 2010 Jul; 21(4):240-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...