https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18820.html
19 Agosto 2010

Neuromedicina

Adenosina regula los efectos analgésicos de la acupuntura

Por lo tanto, y según los autores de esta publicación, los medicamentos que interfieren directamente con los receptores A1 de la adenosina o en su metabolismo, podrían mejorar el beneficio clínico de la acupuntura.

La acupuntura es un procedimiento invasivo utilizado para aliviar el dolor. Se practica en todo el mundo, a pesar de las dificultades para conciliar sus principios con la medicina basada en la evidencia. Aunque el efecto analgésico está bien documentado, se sabe poco sobre su base biológica. La inserción de agujas por sí sola no es suficiente para aliviar el dolor. Una sesión suele durar 30 minutos, durante la cual las agujas de forma intermitente giran, estimuladas por electricidad o, en algunos casos, por calor.

Docentes del Centro de Medicina Traslacional de la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, analizaron las bases fisiológicas de los efectos a nivel local de la acupuntura. Ratones adultos con molestias en sus extremidades se sometieron a acupuntura en un punto concreto de la rodilla a través de sesiones estándar, para luego evaluar las concentraciones de adenosina en la zona.

Los autores encontraron que la adenosina, un neuromodulador con propiedades anti-nociceptivas, fue liberada durante la práctica del método terapeutico en los animales y que sus acciones contra el dolor requirieron la expresión del receptor de adenosina A1. La inyección directa de un agonista del receptor de adenosina A1 replicó el efecto analgésico de la acupuntura. La inhibición de las enzimas implicadas en la degradación de la adenosina potenció el efecto generado por la acupuntura, así como el resultado anti-nociceptivo.

Estas observaciones indican que la adenosina media o regula los efectos de la acupuntura y que ésta interfiere en su metabolismo pudiendo prolongar el beneficio clínico del procedimiento.

Fuente bibliográfica

Nature Neuroscience 2010 doi:10.1038/nn.2562

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...