https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1863.html
09 Diciembre 2003

Dolor e incapacidad laboral

Altos costos económicos derivados del dolor revela estudio norteamericano

Se estima que uno de cada ocho trabajadores experimenta dolor en su lugar de trabajo y la pérdida de productividad derivada de esta condición cuesta a Estados Unidos más de 61.000 millones de dólares cada año.

El dolor es una enfermedad común en los humanos y que ocurre en una variedad de formas, episodios iniciales moderados, crónicos y crónicos persistentes, provocando muchas veces la imposibilidad funcional de realizar actividades laborales entre las personas que lo padecen, lo que ha conducido a un significativo impacto de implicaciones económicas negativas, aún así, no existían investigaciones que relatasen de información cruzada entre diferentes tipos de dolor.

En base a la limitación anterior, el Dr. Walter F. Stewart y sus colaboradores, plantearon un estudio que buscó medir la pérdida de productividad frente a la actividad laboral (ausencia y reducción del funcionamiento laboral) por condiciones de dolor (artrítico, de espalda, de cabeza y musculoesquelético) en trabajadores adultos y los datos se recolectaron a través de una encuesta telefónica entre agosto de 2001 y julio de 2002.

Según los autores, quienes examinaron datos de 28.902 trabajadores de todo el país a lo largo de un año, el 13% de la fuerza laboral experimentó una disminución de su tiempo productivo debido a algún tipo de condición dolorosa. El dolor de cabeza representó la mayor frecuencia con un 5,4%, seguido del de espalda (3,2%), del artrítico (2%) y el originado por otros problemas de tipo musculoesquelético (2%).

Además, la investigación indicó que los individuos que experimentaban dolor perdían en promedio hasta 5 horas de productividad a la semana y que cerca de tres cuartas partes de estas personas, aunque no se ausentasen del trabajo, perdían tiempo de producción debido a una merma en su capacidad para ejecutar las funciones respectivas. De hecho, los autores señalan que los trabajadores con dolor, a menudo no suelen faltar y optan por ir a trabajar a pesar del problema, significando un 76,6% del total de personas afectadas por un cuadro doloroso.

Es así, como se concluye, que el dolor es excesivamente común e inhabilitador en la fuerza laboral de Estados Unidos, ya que en gran parte, éste se relaciona con pérdida de productividad, porque esto ocurre en el lugar de trabajo, lo que ocasionaría una reducción del rendimiento laboral.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 290(18): 2443-2454

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...