https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18628.html
26 Julio 2010

Epidemiología

Altura materna predice mortalidad de la descendencia

Este estudio proporciona evidencia que la baja estatura de la madre es un factor de riesgo para la mortalidad, el bajo peso y el retraso del crecimiento de los hijos.

La estatura materna es un determinante importante de la restricción del crecimiento intrauterino y del bajo peso de nacimiento, especialmente en los países sub-desarrollados. El menor peso al nacer y el retardo del crecimiento intrauterino son predictores reconocidos para la mortalidad posterior y retraso del crecimiento. Debido que la talla de las personas es el reflejo de la salud alcanzada a través de exposiciones sociales y medioambientales durante la primera infancia, la estatura materna es un indicador simple, estable y útil para la evaluación de los vínculos inter-generacionales en la salud. Por ejemplo, la estatura materna ha demostrado predecir los resultados de los hijos antes o inmediatamente después del nacimiento.

Docentes de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, estudiaron la relación entre la estatura materna y la mortalidad de los hijos, el bajo peso, el retraso del crecimiento y la emaciación en la infancia y la niñez temprana en 54 países de bajos a medianos ingresos. El análisis se realizó a partir de 109 encuestas demográficas y de salud llevadas a cabo entre 1991 y 2008. La población de estudio consistió en una muestra de niños de 0 a 59 meses nacidos de madres de 15 a 49 años. Los tamaños muestrales fueron 2.661.519 para mortalidad, 587.096 para peso, 558.347 para el retraso del crecimiento y 568. 609 para la pérdida infantil.

La tasa de respuesta media a través de las encuestas para los datos de mortalidad fue 92,8%. En los modelos ajustados, un aumento de 1 cm de altura materna se asoció con un menor riesgo de mortalidad pediátrica (diferencia de riesgo absoluto [DRA], 0,0014; riesgo relativo [RR], 0,988; intervalo de confianza del 95% [IC]: 0.987-0.988 ), bajo peso (DRA, 0,0068, RR, 0,968, IC del 95%, 0,968-0,969), retraso del crecimiento (DRA, 0,0126, RR, 0,968, IC del 95%, 0,967-0,968) y emaciación (DRA, 0,0005, RR, 0,994 , IC del 95%, 0.993-0.995). El riesgo absoluto de morir de los niños nacidos de madres más altas (≥ 160 cm) fue 0,073 (IC del 95%, 0,072-0,074) y para los nacidos de madres más bajas (< 145 cm) fue 0.128 (IC del 95%, 0.126-0.130). La disminución específica de cada país para el riesgo de mortalidad infantil asociada a un aumento de 1 cm de altura materna varió entre 0,978 y 1,011, con una disminución del riesgo estadísticamente significativo en 46 de 54 países (85%) (alfa = 0.005) .

Se concluye que la altura materna se asocia inversamente con la mortalidad, bajo peso y el retraso del crecimiento durante la infancia y niñez.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2010; 303(15):1507-1516

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...