https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18546.html
15 Julio 2010

Gastroenterología

Metotrexato oral es eficaz en la enfermedad de Crohn

Los autores presentaron una tasa de respuesta del 78% en pacientes tratados con el medicamento y aproximadamente un tercio de ellos experimentaron efectos adversos, los más comunes fueron náuseas y vómitos.

El metotrexato es un fármaco inmuno-modulador que ejerce efecto inhibidor sobre la dihidrofolato reductasa, enzima implicada en la síntesis de ADN. Su resultado anti-inflamatorio clínicamente útil deriva de la reducción en las concentraciones de citoquinas pro-inflamatorias, la acumulación de adenosina en los sitios de la inflamación, disminución de la producción de inmunoglobulinas y menor producción de eicosanoides. La Sociedad Británica de Gastroenterología recomienda el uso de metotrexato en pacientes con enfermedad de Crohn que son intolerantes o refractarios a la azatioprina.

Richard Parker y colegas del Departamento de Gastroenterología del Bristol Royal Infirmary, en Bristol, Reino Unido, analizaron la experiencia clínica en términos de respuesta, efectos secundarios y el motivo de la interrupción del tratamiento, así como la adhesión a los regímenes de supervisión, mediante una revisión retrospectiva de historias clínicas de 37 pacientes que tomaban metotrexato.

La tasa de respuesta al metotrexato fue del 78% a los 3 meses. Los eventos adversos fueron poco frecuentes y en raras ocasiones peligrosos. La monitorización del tratamiento no se adhirió a las directrices de la Sociedad Británica de Gastroenterología. La dosis media de inicio fue de 20 mg/semana (intervalo de 15-25 mg/semana). Todos los individuos fueron tratados con metotrexato oral, a excepción de dos con una preparación intramuscular. La edad media de inicio fue 41 años (rango 18-60 años), 21 personas eran de sexo femenino.

En conclusión, el metotrexato oral es eficaz y seguro en el tratamiento de la enfermedad de Crohn. Esto contrasta con resultados de análisis anteriores, que han sido principalmente por vía intramuscular. La monitorización del tratamiento es actualmente insuficiente y el consenso debería buscarse a través de un calendario de seguimiento pragmático para resolver el problema.

Fuente bibliográfica

Postgrad Med J 2010; 86(1014):208-211

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...