Epidemiología y salud pública
Aumento significativo de hospitalizaciones por alérgias sistémicas en Inglaterra
Estudios epidemiológicos occidentales indican que el predominio de desórdenes alérgicos tales como la rinitis alérgica, el asma y el eczema han ido en aumento durante las últimas décadas. Si bien, los reportes sugieren que la prevalencia de las condiciones alérgicas sistémicas puede cambiar en el tiempo, existe limitada evidencia para apoyar esta afirmación.
Médicos epidemiólogos del Departamento de Saluda Comunitaria del “St George's Hospital Medical School” de Londres, obtuvieron datos estadísticos de ingresos a hospitales del sistema público inglés, esta base de datos registró episodios sobre el cuidado médico después de la admisión al hospital, asignando un diagnóstico primario basado en la clasificación internacional de enfermedades. Al identificar los motivos para tales admisiones, estas se referían principalmente a anafilaxis, angioedemas, alergia alimentaria y urticaria. Además, a los pacientes se les calculaba la edad y el sexo para cuantificar y evaluar los cambios durante un período de 11 años, utilizando modelos simples de regresión linear para estimar la tendencia de estas enfermedades en el tiempo.
Se presentaron un total de 49.300 admisiones para las condiciones alérgicas sistémicas durante el período de estudio (urticaria: 19.250; anafilaxis: 13.230; alergia a los alimentos: 8.690; angioedema: 8.180). Las admisiones totales para estos cuatro desórdenes aumentaron desde 1.960 ingresos en 1990-1 (0.02% de todas las admisiones) hasta 6.752 en el período 2000-1 (0.06%). Los aumentos más significativos correspondieron a anafilaxis y a alergia a los alimentos. Las tasas para la anafilaxis se elevaron de 6 a 41 casos por millón de personas, entre 1990-1 y 2000-1 y los índices de alergias a los alimentos crecieron de 5 a 28 por millón. Si bien, el mayor número de ingresos correspondió a la urticaria, su tasa de aumento de admisión hospitalaria fue menos rápida, de 20 a 43 por millón de personas.
Por lo tanto, el aumento de las tendencias para las admisiones hospitalarias de ciertas patologías pudiese reflejar cambios en el cuidado médico, en la enfermedad, y en la epidemiología subyacente de la condición. Los cambios debido a una mayor conciencia pública de los riesgos que promueven las reacciones alérgicas y entonces a un mejor tratamiento, no se podrían predecir tan exactamente, sin embargo, el aumento de ocho veces en las prescripciones para tratar farmacológicamente las emergencias alérgicas en la comunidad durante este mismo período, podría evidenciar lo anterior.
Estos incrementos, por último, podrían haber sido causados por una mayor exposición a factores de riesgo de tipo ambiental (por ej. diversos alimentos, el polen o el látex), a una creciente susceptibilidad en la población a los alergenos o también, a una combinación de estos agentes.
Fuente bibliográfica
BMJ 2003; Nov 15; 327(7424):1142-3