https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18047.html
26 Mayo 2010

Epidemiología

Polución acelera proceso de la aterosclerosis

Estos resultados deben ser corroborados mediante estudios longitudinales diseñados especialmente para evaluar la hipótesis, y para investigar el papel de co-factores endógenos y exógenos que puedan interactuar con la toxicidad vascular de los contaminantes ambientales.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en el mundo desarrollado, y la aterosclerosis es la principal patología de base. La aterogénesis es un proceso permanente que implica una variedad de mecanismos, como la peroxidación de lípidos y la inflamación, que afectan a la pared vascular. Los resultados clínicamente más relevantes de esta patología son el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. La evidencia de los graves efectos cardiovasculares de la polución ha aumentado considerablemente en los últimos años, la mayoría de los expertos coinciden en que las partículas del aire promueven eventos cardiovasculares en personas con predisposición a patologías cardiovasculares. Los estudios experimentales indican una función mecánica de la contaminación en diversos procesos agudos cardiovasculares, como la isquemia, la disfunción endotelial, la activación del sistema fibrinolítico y, posiblemente, la desestabilización de la placa.

Mediante un estudio multicéntrico se investigó la asociación entre la calidad del aire y la progresión de la aterosclerosis subclínica (grosor íntima-media de arteria carótida, el GIMc). Se examinaron datos de cinco ensayos clínicos doble ciego aleatorios que evaluaron los efectos de los distintos tratamientos sobre el cambio en la GIMc. Los ensayos se habían realizaron en el área de Los Ángeles en Estados Unidos. Modelos espaciales fueron utilizados para estimar la concentración media de partículas de hasta 2,5 micrómetros de diámetro (PM2.5), y para clasificar la proximidad a la contaminación relacionada con el tráfico (a menos de 100 metros de carreteras).

PM 2.5 y la cercanía al tráfico se asociaron positivamente con la progresión del GIMc. Los coeficientes ajustados fueron más significativos para la proximidad a una autopista, con alta significancia para PM 2.5 (P = 0,08). La progresión anual del GIMc entre los que vivían a menos de 100 metros de una carretera era bastante elevada (5,5 micrómetros/años [IC del 95%: 0.13-10.79, p = 0,04]) o se duplicaba. Para PM2.5, los coeficientes fueron positivos, alcanzando significación estadística en las personas socialmente desfavorecidas y en individuos bajo tratamiento hipolipemiante.

En conclusión, este es el primer estudio que informa de una asociación entre la exposición a la contaminación del aire y la progresión de la aterosclerosis en los seres humanos. Aparentemente, los resultados sugieren que la contaminación aérea puede contribuir a la aceleración del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que a su vez, son las principales causas de morbilidad y mortalidad en muchos países. Sin embargo, la heterogeneidad de las poblaciones en los cinco ensayos, el limitado tamaño de la muestra y el hecho que algunas conclusiones alcancen mayor significación estadística en los subgrupos en lugar de la muestra principal, hacen difícil generalizar estos resultados a la población general.

Fuente bibliográfica

PLoS ONE 5(2): e9096. doi:10.1371/journal.pone.0009096

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...