OtorrinolaringologÃa
Otomicroscopia diagnostica de forma precisa la otitis media
La guÃa de práctica clÃnica basada en la evidencia para el manejo de la otitis media con efusión (OME) se desarrolló en 2004 por la Agencia para la Investigación del Cuidado y la Calidad de la Salud en colaboración con la Academia Americana de PediatrÃa, la Academia Americana de Médicos de Familia y la Academia Americana de OtorrinolaringologÃa y CirugÃa de Cabeza y Cuello. En base a la evaluación de 52 estudios de diagnóstico, se comparó la capacidad de ocho métodos para el diagnóstico de la efusión del oÃdo medio en pacientes con otitis media con derrame en un solo punto en el tiempo. Después de comparar los resultados de esos métodos con el de la miringotomÃa como patrón de referencia, se recomendó el uso del otoscopio neumático, junto con la timpanometrÃa, como principal método de diagnóstico de la OME. Por otra parte, la otomicroscopia tiene varias ventajas sobre el otoscopio neumático. Su luz más intensa y brillante permite un examen más detallado de la membrana timpánica y del espacio del oÃdo medio. Contrariamente a la otoscopia portátil, la intensidad de la luz no baja cuando la baterÃa se desgasta y el color de la luz es blanco, no amarillo. También es posible quitar la cera del oÃdo que dificulta el examen. A pesar de estas caracterÃsticas, su exactitud rara vez ha sido evaluada para el diagnóstico de la OME.
Dong-Hee Lee de la de la Universidad de Corea, determinó a través de un estudio prospectivo y ciego la precisión de la otoscopia neumática, la timpanograma y la otomicroscopia para el diagnóstico de la otitis media con efusión en una población pediátrica. 81 niños (155 oÃdos) fueron reclutados para este ensayo, después de habérseles diagnosticado la condición en diferentes clÃnicas. Se utilizó una miringotomÃa bajo anestesia local como patrón de referencia diagnóstico. Finalmente, se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y precisión de los tres instrumentos de diagnóstico.
De los tres, la otomicroscopia fue el instrumento más sensible y especÃfico de diagnóstico. Este procedimiento mostró el mejor grado de concordancia con la miringotomÃa (kappa = 0,784). El otoscopio neumático mostró un grado de concordancia moderado y la timpanograma estuvo lejos de la miringotomÃa (kappa = 0,510 y kappa = 0,243, respectivamente).
En conclusión, la otomicroscopia puede realizar un diagnóstico más preciso, incluso en los niños atendidos en una clÃnica ambulatoria. Su especificidad mucho mayor la convierte en la mejor prueba de confirmación, y su valor predictivo positivo mucho más alto puede impedir una valoración tardÃa de la OME.
Temas Relacionados
