https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/17318.html
06 Abril 2010

Reumatología

Agentes infecciosos provocan enfermedades reumáticas

Estudios recientes han identificado factores clínicos e inmunológicos que los reumatólogos podrían utilizar para distinguir las manifestaciones articulares de la hepatitis viral de la artritis inflamatoria autoinmune.

La fisiopatología de muchas manifestaciones reumáticas virales y bacterianas no se entiende bien. En algunos casos, los agentes infecciosos pueden impulsar el desarrollo y el depósito de complejos inmunes, por ejemplo, dentro de la pared vascular en la vasculitis por virus de la hepatitis C, o dentro de la membrana sinovial en la artritis por parvovirus. La infección también puede causar síntomas reumáticos mediante la activación de la autoinmunidad en individuos genéticamente susceptibles, un proceso que ocurre por varios mecanismos que incluyen el mimetismo molecular (epítopo compartido entre un microbio y el anfitrión), la activación expectante (activación de células presentadoras de antígenos que pueden estimular las células T autorreactivas) y en algunos casos, la persistencia del estímulo antigénico viral o bacteriano que impulsa la respuesta inmune.

Esta revisión (Universidad de Oregon, Portland, Estados Unidos) evalúa importantes y recientes avances científicos, clínicos y epidemiológicos dentro de esta área de la reumatología. Los autores realizaron búsquedas en la base de datos PubMed de los artículos publicados desde el 1 de enero de 2008.

Se identificaron una serie de estudios que sugieren un papel potencialmente importante de las infecciones virales y bacterianas en el desarrollo de la artritis reumatoide o síndromes similares a la artritis reumatoide. Estos incluyen los patógenos emergentes como el virus Chikungunya, o históricamente importantes, como el sarampión. La literatura promueve la idea que las infecciones por Chlamydia podrían ser causantes de algunos casos de espondiloartritis indiferenciadas. Otros estudios documentan métodos de diagnóstico capaces de distinguir entre la artritis por virus de la hepatitis C y la auto-inmune, permitiendo aplicar mejores terapias.

En conclusión, agentes patógenos infecciosos están cada vez más relacionados con la enfermedad reumática. Los especialistas deberían ser conscientes de esta tendencia ya que tal reconocimiento puede alterar el diagnóstico y tratamiento de los síntomas reumáticos, así como permitir nuevas oportunidades de investigación para comprender mejor las causas de las enfermedades reumáticas.

Fuente bibliográfica

Curr Opin Rheumatol. 2010 Jan; 22(1):72-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...