https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/17112.html
08 Marzo 2010

Epidemiología

Mayor edad parental aumenta las tasas de autismo

Los resultados de este estudio proporcionan la evidencia que el peligro de trastornos del espectro se incrementa tanto con la edad materna como paterna, y disminuye con el orden de nacimiento.

La posibilidad que el autismo sea más frecuente en los hijos de padres mayores ha generado un considerable interés. La confirmación de este tipo de asociación podría tener importantes implicaciones para la salud pública en función de la creciente evolución durante las últimas décadas en relación con la edad materna y paterna. Además, la información sobre los efectos de la edad de los padres en el riesgo de autismo puede proporcionar pistas sobre la etiología de los trastornos del neurodesarrollo que aún son poco conocidos, complejos y multifactoriales.

Este estudio (Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos) evaluó el resultado de la edad materna y paterna en el trastorno del espectro autista. El estudio incluyó 253.347 controles que poseían información completa sobre la edad de los padres y a 1.251 niños de 8 años con un trastorno del espectro autista, que también tenían información completa sobre la edad paterna.

Tras ajustar por edad del otro padre, orden de nacimiento, educación materna y otras covariables, tanto la edad materna y paterna se asociaron independientemente con el autismo (riesgo ajustado para la edad materna mayor de 35 años frente a 25-29: 1,3, intervalo de confianza del 95%: 1,1, 1,6, razón de probabilidad ajustada para la edad paterna mayor de 40 años versus 25-29 años: 1,4, intervalo de confianza del 95%: 1,1, 1,8). Los primogénitos de dos padres mayores tenían 3 veces más probabilidades de desarrollar autismo que los hijos de madres de 20-34 años y padres menores de 40 años (riesgo = 3,1, intervalo de confianza del 95%: 2,0, 4,7).

En conclusión, el aumento del autismo con la mayor edad materna y paterna tiene potenciales implicaciones en la planificación de la salud pública y el estudio de la etiología de la condición.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2008 Dec 1; 168(11):1268-76

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...