https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16946.html
18 Febrero 2010

Cirugía

El dolor persiste años después de la mastectomía

En este estudio transversal, se observó que el dolor persistente en el área tratada después del manejo quirúrgico del cáncer de mama fue un problema clínicamente significativo en el 25% al 50% de las pacientes.

El dolor persistente y las alteraciones sensoriales después del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama es un problema clínico considerable. Los mecanismos patogénicos son complejos y pueden estar relacionados con las características del paciente, la técnica quirúrgica y la terapia adyuvante.

Esta investigación liderada por Rune Gärtner (Universidad de Copenhague, en Dinamarca) examinó la prevalencia y los factores asociados con el dolor persistente después del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. Se consideraron un total de 3.754 mujeres entre 18 y 70 años que recibieron cirugía y terapia adyuvante entre el 1 de enero 2005 y el 31 de diciembre de 2006. A cada una de ellas se les aplicó un cuestionario entre enero y abril de 2008. Finalmente, se obtuvieron datos de prevalencia, ubicación, severidad del dolor y alteraciones sensitivas, que permitieron calcular los riesgos respecto a la edad, técnica quirúrgica, quimioterapia y radioterapia.

A junio de 2008, 3253 de 3754 mujeres (87%) respondieron la encuesta. Un total de 1543 pacientes (47%) reportaron dolor, donde 201 (13%) correspondían a dolor severo, 595 (39%) dolor moderado y 733 (48%) dolor leve. Los factores asociados con el dolor crónico incluyeron la edad de la joven (18-39 años: R, 3,62; intervalo de confianza del 95% [IC]: 2.25-5.82, p < 0.001) y la radioterapia adyuvante (R 1.50, IC del 95%, 1.08-2.07, p = 0.03), pero no la quimioterapia (R 1,01; IC del 95%, 0.85-1.21, p = 0.91). La disección de los ganglios linfáticos axilares (vaciado axilar) se ligó con una mayor probabilidad de dolor (R: 1,77, IC del 95%, 1.43-2.19, p < 0.001) en comparación con la disección de los ganglios linfáticos centinela. Las alteraciones sensoriales se relacionaron con edad joven (18-39 años: R 5,00, IC del 95%, 2.87-8.69, p < 0.001) y vaciado axilar (R 4.97, IC del 95%, 3,92-6,30, P < 0.001). Las quejas de dolor en otras partes del cuerpo se asociaron con mayor riesgo de dolor en el área quirúrgica (P < 0.001).

En conclusión, dos a 3 años después del tratamiento del cáncer de mama, el dolor persistente y las alteraciones sensoriales siguen siendo problemas clínicamente significativos en mujeres sometidas a cirugía.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 302(18):1985-1992

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...