Otorrinolaringología
Toxina botulínica mejora hipersecreción nasal en la rinitis idiopática
A menudo, la hipersecreción nasal debido a la rinitis idiopática no puede ser tratada de manera eficiente por los medicamentos convencionales. Se ha observado que la toxina botulínica A (TBA) inyectada en la mucosa nasal en pacientes con hipersecreción nasal puede reducir la rinorrea alrededor de 4 a 8 semanas.
Este estudio realizado por Saskia Rohrbach y colegas de la Universidad de Göttingen en Alemania, tuvo como principal objetivo averiguar si la aplicación de TBA mediante esponjas empapadas en la mucosa nasal reduce la hipersecreción nasal. Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos. Se analizaron los efectos de la TBA (grupos A, C, D) o de una solución salina como placebo (grupo B) en 20 pacientes con rinitis idiopática aplicando con una esponja TBA (40 unidades en fosa nasal) o solución salina. Los subgrupos C y D con pacientes del grupo A y B, que no mejoraron los síntomas en una semana después del tratamiento inicial (ya sea con TBA o solución salina), recibieron medicación alternativa. Finalmente, se registraron los cambios de los síntomas (rinorrea, obstrucción nasal) en una escala de cuatro puntos y analizados (el consumo de tejidos y estornudos). Los pacientes fueron seguidos hasta las semanas 1, 2, 4, 8 y 12.
Hubo una clara reducción de la cantidad de secreción en el grupo A en comparación a los grupos B, C y D. Estos resultados no se correlacionaron con el consumo de tejidos, comparativamente menor en A y B, pero menos reducido en los grupos C y D. Los estornudos disminuyeron claramente en el grupo A versus los grupos B y C, e incluso, aumentaron en el grupo D. La congestión nasal se mantuvo sin cambios.
En conclusión, en algunos pacientes con rinitis idiopática resistentes al tratamiento farmacológico, la aplicación de TBA con una esponja representó un tratamiento no invasivo capaz de mejorar la hipersecreción nasal a largo plazo.
Temas Relacionados
