https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16497.html
13 Enero 2010

Respiratorio

Suplementación con hierro aminora la hipertensión pulmonar

Independientemente de los mecanismos, el estudio establece un papel importante para el hierro en la fisiología del edema pulmonar de gran altura y en la enfermedad pulmonar hipóxica.

La hipoxia es una causa importante de la hipertensión pulmonar en la enfermedad de las vías respiratorias y en el edema pulmonar de altitud o de gran altura. Trabajos recientes han establecido que el efecto de la hipoxia sobre la presión arterial pulmonar puede depender del nivel de hierro, posiblemente a través del factor de transcripción inducible por hipoxia, pero la importancia fisiopatológica y clínica de esta interacción es desconocida.

Peter A. Robbins (Universidad de Oxford en Inglaterra) y colaboradores determinaron si el aumento o disminución de la disponibilidad de hierro modifica hipertensión pulmonar inducida por hipoxia. Se realizaron dos ensayos clínicos aleatorios, doble ciego y controlado con placebo, en octubre-noviembre de 2008. En el primer protocolo, 22 hombres residentes a nivel del mar (entre 19-60 años) se estudiaron de hipoxia durante más de 1 semana en Cerro de Pasco, Perú (altitud 4340 m). En el segundo protocolo, 11 hombres residentes (entre 30-59 años) con diagnóstico de mal de montaña crónico se analizaron para la hipoxia durante más de 1 mes en Cerro de Pasco, Perú. En el primer ensayo, los participantes recibieron infusiones intravenosas de hidróxido de hierro III con sacarosa (200 mg) o placebo en el tercer día de la hipoxia. En el segundo protocolo, los pacientes fueron sometidos por etapas a sangría isovolémica de 2 litros de sangre. Dos semanas más tarde, los individuos que recibieron infusiones intravenosas de hierro o placebo, posteriormente se cruzaron. Finalmente, mediante ecocardiografía Doppler, se evaluó el efecto de la disponibilidad de hierro en la presión arterial sistólica pulmonar (PASP).

En el protocolo con los residentes a nivel del mar, aproximadamente el 40% de la respuesta de la hipertensión pulmonar a la hipoxia fue revertida por la infusión de hierro, reduciendo la PASP en 6 mm Hg (intervalo de confianza del 95% [IC], de 4-8 mm Hg), de 37 mm Hg (IC del 95%, 34-40 mm Hg) a 31 mm Hg (IC del 95%, 29-33 mm Hg, p = 0.01). En el protocolo con la enfermedad crónica de montaña, la deficiencia de hierro inducida por sangría progresiva se asoció con un aumento de aproximadamente un 25% en la PASP de 9 mm Hg (IC del 95%, 4-14 mm Hg), de 37 mm Hg (IC del 95%, 30-44 mm Hg) a 46 mm Hg (IC del 95%, 40-52 mm Hg, P = 0.003). Durante el período cruzado posterior, no se detectó ningún efecto agudo de la sustitución de hierro en la PASP.

En conclusión, la hipertensión pulmonar hipóxica puede verse reducida por la suplementación con hierro y exacerbada por su deficiencia.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 302(13):1444-1450

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...