https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16451.html
04 Enero 2010

Endocrinología

Pregabalina y amitriptilina alivian dolor de la neuropatía diabética periférica

Este análisis comparativo de ambos fármacos realizado por docentes del Instituto de Postgrado de Educación Médica e Investigación de Chandigarh, India, demostró beneficios terapéuticos similares, aunque la pregabalina tendría menos efectos indeseados.

La neuropatía diabética afecta a más del 50% de los pacientes con diabetes. El dolor neuropático está presente en el 16,2% de la población diabética y afecta profundamente la calidad de vida. Sus síntomas varían de un leve a profundo cosquilleo lacerante o dolor severo permanente. El tratamiento de la neuropatía diabética dolorosa (NDD) es paliativo, dirigido al alivio sintomático del dolor. Las modalidades de tratamiento incluyen antidepresivos, anticonvulsivantes, la capsaicina, estabilizadores de membrana y analgésicos. Se sabe que el uso de estos agentes está limitado frecuentemente por su baja eficacia y la aparición de efectos secundarios significativos. Por otra parte, el grupo de drogas gabapentinoides, gabapentina y pregabalina, parece poseer la mejor evidencia para la terapia de la NDD.

Esta investigación comparó la eficacia y seguridad de la pregabalina y amitriptilina en el alivio del dolor asociado con la neuropatía diabética periférica. Los autores realizaron un estudio aleatorizado, controlado, doble ciego y cruzado, con titulación de dosis variables (n = 51). El esquema consideró amitriptilina por vía oral, a dosis de 10, 25 y 50 mg por la noche y pregabalina por vía oral, a dosis de 75, 150 y 300 mg dos veces al día. Cada tratamiento fue de 5 semanas. Hubo un período de lavado con placebo durante 3 semanas para los dos medicamentos. Finalmente, se llevó a cabo la evaluación para el alivio del dolor, mejoría general y eventos adversos.

Alivio del dolor, dolor moderado y leve se observaron en 21 (48%), 6 (13%) y 7 (15%) pacientes en tratamiento con pregabalina y en 15 (34%), 5 (11%) y 12 (27%) pacientes con amitriptilina, respectivamente. La evaluación global del médico, el cuestionario de dolor de McGill, la escala de dolor de Likert y la impresión global de cambio de los pacientes no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos, aunque la mejoría con ambos esquemas se observó desde la primera semana. De los 52 eventos adversos reportados, 34 (65,4%) correspondieron a amitriptilina, siendo la somnolencia el más común [en 19 (43%) individuos]. La pregabalina causó efectos adversos en 18 (25%), de los cuales la somnolencia fue el más frecuente [en 9 (20%) individuos]. La dosis de pregabalina más aceptada fue de 150 mg dos veces al día.

En conclusión, como se observaron pocas diferencias entre los dos tratamientos en cuanto a eficacia, 150 mg de pregabalina dos veces al día podría ser la opción alternativa ya que se asociaron menos efectos adversos.

Fuente bibliográfica

Diabetic Medicine 10.1111/j.1464-5491.2009.02806

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...