https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16450.html
06 Enero 2010

Cirugía

Cirugía es útil en pacientes con síndrome del túnel carpiano

El grupo de pacientes quirúrgicos mejoró a lo largo de 12 meses, presentando un resultado significativamente mayor de los síntomas y la funcionalidad de la mano en comparación a los individuos asignados al tratamiento no quirúrgico

El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía por atrapamiento más frecuente del nervio periférico y causa importante de incapacidad laboral. El manejo puede dividirse en tratamiento quirúrgico y no quirúrgico. Una reciente revisión sistemática ha demostrado que la cirugía alivia los síntomas de mejor manera que el entablillado, sin embargo, también señala que es necesario realizar más investigación, especialmente en personas con síntomas leves.

El objetivo del grupo liderado por Jeffrey G Jarvik y colaboradores del Departamento de Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos, fue comparar la modalidad quirúrgica y no quirúrgica en el síndrome del túnel carpiano sin denervación. Se asignaron aleatoriamente 116 pacientes de ocho centros de práctica académica y privada a cirugía del túnel carpiano (n = 57 y a tratamiento no quirúrgico (incluyendo terapia de la mano y ultrasonido, n = 59). El resultado primario fue la función de la mano medida por la evaluación del síndrome del túnel carpiano (CTSAQ, por sus siglas en inglés) a los 12 meses. El análisis fue por intención de tratar.

Cuarenta y cuatro (77%) pacientes asignados a cirugía se sometieron al procedimiento quirúrgico. A los 12 meses, 101 (87%) completaron el seguimiento y se analizaron finalmente (49 de los 57 asignados a cirugía y 52 de los 59 asignados a tratamiento no quirúrgico). Los análisis mostraron una ventaja significativa para la cirugía en la funcionalidad (puntuación CTSAQ: -0.40, IC del 95%: 0,11-0,70, p = 0,0081) y los síntomas (puntuación CTSAQ: 0,34, 0,02-0,65, p = 0,0357). No se informaron de eventos adversos clínicamente importantes o complicaciones quirúrgicas.

Se concluye que, en ambos grupos, los síntomas mejoraron, pero el tratamiento quirúrgico produjo un mejor pronóstico que el no quirúrgico. Sin embargo, la relevancia clínica de esta diferencia fue modesta. En general, el estudio confirma que la cirugía es útil para los pacientes con síndrome del túnel carpiano sin denervación.

Fuente bibliográfica

Lancet 2009; 374(9695): 1074–81

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...