https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16027.html
06 Noviembre 2009

Obstetricia y Ginecología

La lactancia tiene efecto protector en el cáncer de mama

La reducción del riesgo observada en esta investigación se comparó favorablemente con los tratamientos hormonales (como el tamoxifeno) para mujeres en alto riesgo de cáncer de mama.

En todo el mundo, más mujeres desarrollan cáncer de mama que cualquier otra enfermedad maligna. Los factores de riesgo incluyen la edad en la menarquia precoz, nuliparidad, edad del primer nacimiento y la historia familiar. Por otra parte, los resultados de estudios observacionales sugieren una asociación inversa entre la lactancia y el riesgo de cáncer de mama premenopáusico, pero los resultados son inconsistentes, y no existen datos de grandes estudios prospectivos de cohortes.

Docentes de las facultades de medicina del Brigham and Women's Hospital y de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos, evaluaron la relación entre la intensidad de la lactancia materna y la incidencia del cáncer de mama premenopáusico. Los autores utilizaron la información de 60.075 mujeres que participaron en el estudio de salud de enfermeras entre 1997 y 2005. El resultado primario fue la incidencia de cáncer de mama premenopáusico.

Se comprobaron 608 casos de cáncer de mama premenopáusico por 357.556 personas-años de seguimiento. Las mujeres que habían amamantado alguna vez tuvieron un riesgo ajustado (R) de 0,75 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0,56-1,00) para el cáncer en comparación con las que nunca lo habían hecho. Se encontró una tendencia no lineal con la duración total de la lactancia (P = 0,95), la lactancia exclusiva (P = 0,74) o la amenorrea de la lactancia (P = 0,88). La relación entre la lactancia y el cáncer de mama premenopáusico fue modificada por la historia familiar del cáncer (P valor para la interacción = 0,03). En mujeres con un pariente de primer grado con cáncer de mama, las que habían amamantado alguna vez tuvieron un R de ajustado de 0,41 (IC del 95%, 0,22-0,75) para el cáncer de mama premenopáusico en comparación con las que nunca habían amamantado, mientras que no se observó asociación alguna en las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer mamario.

En este gran estudio prospectivo de mujeres premenopáusicas, se concluye que la lactancia se asocia inversamente con la incidencia del cáncer de mama en mujeres con historia familiar de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2009 Aug 10; 169(15):1364-71

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...