https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15952.html
27 Octubre 2009

Neurología

Deficiencia de tiamina puede provocar epilepsia infantil

La vitamina B1 es un compuesto orgánico esencial para el desarrollo del cerebro de los lactantes, y su falta provoca la pérdida de células neuronales que persiste en la edad adulta.

Las principales manifestaciones de la deficiencia de tiamina en los seres humanos involucran principalmente a los sistemas nervioso y cardiovascular. El beriberi seco se caracteriza por neuropatía sensoriomotora de las extremidades inferiores y el beriberi húmedo por edema e insuficiencia cardíaca congestiva. Por otra parte, el síndrome de Wernicke-Korsakoff, más frecuente en los países occidentales, afecta especialmente a los alcohólicos y se caracteriza por la presencia de confusión, ataxia, oftalmoplejía, nistagmo y deterioro de la memoria y cognición. Esto también puede observarse en personas con enfermedades gastrointestinales y otros trastornos asociados con la malnutrición. Por ejemplo, en una dieta deficiente los síntomas de la carencia de tiamina aparecen a las 2 ó 3 semanas, y el almacenamiento corporal de tiamina es mínimo.

Neurólogos israelíes presentan en este estudio el seguimiento de 7 niños con epilepsia severa, como resultado de la deficiencia de la vitamina causada por una fórmula de soja defectuosa. Se revisaron datos clínicos, trazados EEG, y se registraron los resultados de neuroimagen, para describir el curso clínico y el resultado actual de estos niños, 5 años después de la exposición a la deficiencia de tiamina.

Todos mostraron convulsiones, ya sea tónicas, mioclónicas o focales. Seis niños tenían registro de EEG al momento y todos demostraron antecedentes de lentitud. Cinco de ellos no tenían actividad epiléptica y sólo 1 mostró actividad central. Tras un período libre de convulsiones de 1 a 9 meses, se dio la recurrencia de las crisis, y 7 niños presentaron convulsiones mioclónicas o parcialmente complejas. Ondas multifocales o generalizadas se registraron en los EEG de los 7 pacientes, y los trazados de 3 niños se convirtieron en hipsarritmia. Las convulsiones fueron refractarias con la mayoría de los fármacos antiepilépticos, y 4 de los niños presentaron convulsiones incontroladas. Todos tuvieron retraso mental y discapacidades motrices, así como síntomas de disfunción del tronco encefálico.

En conclusión, estos resultados indican que la carencia severa de tiamina puede resultar en la epilepsia infantil.

Fuente bibliográfica

Neurology 2009, doi:10.1212/WNL.0b013e3181b121f5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...